Trump intensifica ofensiva migratoria: usará agentes del FBI para reforzar el ICE

El FBI abandona como prioridad el terrorismo y la corrupción para reforzar operativos migratorios. El 45 % de sus agentes tendrán como función principal rastrear a los inmigrantes.

La nueva directriz del gobierno de Donald Trump, que pone la inmigración irregular en el centro de su agenda, ha llegado oficialmente al FBI (Buró Federal de Investigaciones).

El Departamento de Justicia ha decidido que el 45 % del personal de la agencia será reclutado para colaborar con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la localización y detención de personas indocumentadas durante el resto del año. La medida busca “rastrear inmigrantes para ser deportados como primer objetivo”, señala El País.

Aunque no se especifican los tipos de operaciones, el documento advierte que se espera “un aumento significativo en el ritmo operativo” y en el número de agentes asignados a estas tareas.

De perseguir el terrorismo a rastrear migrantes

En ciudades como Nueva York y Atlanta, ya se evidencian los primeros cambios. En la oficina neoyorquina, la más grande del FBI, 80 de los 1.000 agentes que tienen, trabajarán exclusivamente en la persecución de inmigrantes indocumentados. En Atlanta, casi la mitad del personal tendrá esa misma función. La reestructuración será implementada en al menos a 25 ciudades del país.

Telemundo Los Ángeles informó que algunas sedes están incluso formando “escuadrones especiales” enfocados únicamente en estas labores migratorias, lo que implicaría una reducción en las investigaciones sobre terrorismo, fraude financiero o delitos corporativos. 

Una fuente del FBI, consultada por NBC, criticó la medida: “Esto no es lo que hacemos, es mala idea”. Bajo condición de anonimato, advirtió que este giro podría debilitar la capacidad de la agencia para enfrentar amenazas más complejas.