La Cancillería de Colombia aclaró que Venezuela sí había informado sobre la suspensión de viajes comerciales entre ambos países. Previamente, desde la oficina de la canciller Laura Sarabia se dijo que el Gobierno de Nicolás Maduro no había notificado la determinación.

Se “recibió información por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela sobre la suspensión de vuelos de aviación general y comercial por razones de seguridad nacional (…) la medida tendrá vigencia hasta el lunes 26 de mayo a las 18 horas”, se lee en el documento. También se indicó que los vuelos de carga continuarán operando con normalidad.
Sin embargo, en el comunicado del Gobierno de Colombia se indicó que “hasta la fecha, la Cancillería colombiana no ha recibido información sobre detenciones de ciudadanos colombianos. Las gestiones para determinar alguna captura de connacionales se mantendrán. Cualquier evolución relevante en la materia será informada a la opinión pública”.

En un primer momento, la oficina de Sarabia indicó que “activamos canales diplomáticos y solicitamos a Venezuela información por qué no se nos había informado nada previamente ni conocemos pormenores de las alertas que dice el ministro de defensa de Venezuela”.
El número dos del chavismo lanzó la alerta a seis días de las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela, programadas para el sábado 25 de mayo. Según declaraciones de Cabello, transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), la medida se adoptó tras recibir información sobre la presunta llegada al país de “mercenarios” vinculados a un plan para desestabilizar el proceso electoral.
El ministro detalló que el presunto plan contemplaba ataques a embajadas acreditadas en Caracas, así como a otras infraestructuras clave como comandos policiales, centros médicos, estaciones de servicio y subestaciones eléctricas. También mencionó que se habrían identificado posibles atentados contra figuras políticas tanto del chavismo como de la oposición, en particular candidatos que participarán en los comicios.