El caso de Odebrecht sacudió los cimientos del poder en América Latina. La compañía brasileña logró penetrar a la mayoría de gobiernos de América Latina, girando enormes coimas y financiando campañas presidenciales a cambio de que desde el poder beneficiaran a la empresa con grandes obras de infraestructura.

El expediente en Perú sacude de nuevo a la política de ese país. La justicia condenó este martes a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala, tras hallarlo culpable del delito de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2006 y 2011.
“Al señor Ollanta Humala Tasso [se le imponen] 15 años de pena privativa de libertad, la misma que debe ser ejecutada de manera provisional, en la que deberá considerarse el período de tiempo en el que fue privado de su libertad, debiendo ser cumplida en el establecimiento penitenciario que el Inpe designe”, aseguró la jueza a cargo del caso al leer el fallo de primera instancia que será apelado por la defensa del expresidente (2011-2016).
“Esta sentencia definitivamente va a marcar el derrotero de todos los demás casos. No porque los demás jueces se vinculen a esta decisión, sino porque ya va a haber una línea interpretativa, judicial, de lo que se considera lavado de activos o no. Yo creo que ese es el punto medular. Diría que es la sentencia más importante para este Equipo Especial Lava Jato, que se conformó a partir del tema de los financiamientos”, le dijo al diario peruano El Comercio, el abogado penalista Andy Carrión.
Ollanta Humala había defendido la tesis de que era inocente. “No se ha probado que haya ingresado dinero de Venezuela en 2006 y nunca se corroboró que ingresó dinero de Odebrecht en 2011″, había dicho el domingo a la radio RPP su abogado Wilfredo Pedraza.

La fiscalía lo acusó de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibió tres millones de dólares de Odebrecht para su campaña de 2011 que lo llevó a la Presidencia, según declaró a fiscales peruanos el ex número uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht. Nadine Heredia, esposa de Humala, también fue imputada y condenada como cofundadora de su agrupación Partido Nacionalista. Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
La fiscalía pidió 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusan además de ocultamiento de fondos por “compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht”. La pareja niega haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.