Colombia: Guerrilleros del ELN reunieron a comunidad en el Cauca para reclamarles por presencia del Ejército: “¿Por qué no han sacado ese batallón?”

Ante ello, un vocero de la comunidad indígena le respondió al líder guerrillero: “Sí, pero fue por eso. Pero entonces, si uno lo saca, tampoco podrán sacarnos”. A lo que el integrante del ELN replicó: “¿Y si yo voy allá? ¿Qué hacen?”. Y posteriormente, el líder comunitario señaló: “Pues tendrías que probarlo”.

Sin embargo, el líder de la estructura armada afirmó que, en días anteriores, habían ingresado al territorio ancestral, pero que derivo en la muerte de dos presuntos milicianos. “Ya lo probamos y perdimos dos compañeros. Por eso estoy diciendo hace prácticamente unos siete, ocho meses, fueron dos compañeros que nos mataron. La primera vez que fuimos nos sacaron. Después volvimos a ir, pero un civil a mirar dónde estábamos y nos echó el ejército y nos mataron dos compañeros”, dijo.Dentro de sus principales objetivosDentro de sus principales objetivos militares se encuentran los cabecillas del Frente de Guerra Oriental del grupo armado organizado ELN y de las Estructuras 10, 28 y 45 del grupo armado organizado residual – crédito Ejército de Colombia

Según información de inteligencia, el Macizo Colombiano, una región estratégica por su ubicación geográfica y su riqueza en recursos naturales, ha sido escenario de enfrentamientos entre diferentes grupos armados.

En esta zona opera el frente Manuel Vásquez Castaño del ELN, que ha protagonizado enfrentamientos con las disidencias de las Farc en su lucha por el control territorial. Estos conflictos han generado un clima de inseguridad para los habitantes, quienes a menudo se ven obligados a participar en reuniones convocadas por los grupos armados o a lidiar con las consecuencias de los enfrentamientos.

Las comunidades del Macizo Colombiano enfrentan una situación compleja debido a la presencia de múltiples actores armados en la región. Por un lado, deben lidiar con las exigencias y presiones de grupos como el ELN, que buscan mantener su control sobre el territorio. Por otro lado, la presencia del Ejército, aunque busca garantizar la seguridad, también puede generar tensiones y riesgos para los habitantes, quienes a menudo quedan atrapados en medio del conflicto.