El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció la detención del periodista Román Camacho por parte de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Según la organización gremial, el comunicador fue trasladado a una sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en El Hatillo.

La aprehensión de Camacho ocurrió después de que publicara un video en sus redes sociales sobre el asesinato de Elizabeth Aricua, una mujer de 64 años de edad, en la zona 6 de José Félix Ribas, en Petare. Según el reporte del periodista, la víctima recibió dos disparos en la cabeza en el sector La Placita. Aricua era reconocida por su trabajo como vocera del consejo comunal Guayabal Bicentenario.
Fuentes policiales informaron que Camacho será presentado este miércoles, 5 de marzo, en tribunales. La detención ha provocado una ola de solidaridad en redes sociales, con mensajes de apoyo por parte de colegas y organizaciones defensoras de la libertad de expresión.
El SNTP exigió la liberación inmediata del periodista y reiteró que el ejercicio del periodismo no debe ser criminalizado. Además de su labor en el portal de noticias Contrapunto, Camacho se desempeña como delegado voluntario del SNTP.
Por su parte, la esposa de Camacho agradeció a quienes han expresado su respaldo y pidió no politizar el caso. “En estos momentos ya estamos comunicándonos con las autoridades y los abogados están haciendo su trabajo. Román no pertenece a ninguna tolda política. Gracias”, escribió en un mensaje publicado en X.
El gremio de los comunicadores de Venezuela pidió la semana pasada la liberación de 12 periodistas y trabajadores del gremio, la mayoría detenidos tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuando se desató una crisis en el país luego de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro.
“La judicialización contra periodistas y trabajadores de la prensa en Venezuela es una puerta giratoria”, afirmó el SNTP en su cuenta de X.
El sindicato detalló que, antes de las elecciones, arrestaron a Luis López, Ramón Centeno, Carlos Julio Rojas y Gabriel González, este último colaborador del partido Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado.
Tras las presidenciales fueron detenidos ocho comunicadores más: Rory Branker, Leandro Palmar, Salvador Cubillán, Víctor Hugas, José Gregorio Camero, Julio Balza, Biagio Pilieri y Roland Carreño.
Balza, Pilieri y Carreño están vinculados al partido VV, a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -la mayor coalición opositora- y al partido antichavista Voluntad Popular, respectivamente.
Además, el SNTP afirmó que otros 12 periodistas han sido excarcelados, de los cuales 10 -dijo- están “sometidos a medidas cautelares”.
Recientemente, la Justicia de Venezuela excarceló al periodista Eleangel Navas, quien fue detenido el 3 de agosto de 2024 por “funcionarios de la PNB (Policía Nacional Bolivariana)“, informó el jueves la ONG Espacio Público.