El primer año de Daniel Noboa como presidente de Ecuador

Daniel Noboa asumió la presidencia de Ecuador el 25 de noviembre de 2023, en un contexto crítico marcado por la inseguridad y una crisis económica significativa. Durante su primer año, su gestión ha estado centrada en restaurar la gobernabilidad y atender problemas estructurales, aunque los desafíos relacionados con la violencia y el narcotráfico han marcado el panorama del país.

Avances de su gobierno

Noboa ha priorizado áreas clave como el empleo, la vivienda y las infraestructuras. Entre sus logros destacan:

*La creación de 105,000 empleos juveniles.
*La entrega de más de 6,000 títulos de tierra y 1,285 títulos de vivienda.
*Avances en acuerdos comerciales y reformas energéticas para prevenir racionamientos futuros.

El presidente también ha enfatizado su compromiso con la transparencia, la lucha contra la corrupción y el rechazo al narcotráfico, buscando posicionar un “nuevo Ecuador” que promueva la estabilidad institucional.

La inseguridad como eje central

La ola de violencia que azota Ecuador ha sido uno de los mayores retos de Noboa. Durante su primer año, el país ha registrado cifras récord de muertes violentas, muchas relacionadas con el narcotráfico. Los asesinatos de figuras públicas han generado conmoción:

Fernando Villavicencio, candidato presidencial, fue asesinado en agosto de 2023, antes de que Noboa asumiera, marcando un punto crítico en la percepción de inseguridad.

Posteriormente, se han registrado más asesinatos de políticos, alcaldes y funcionarios públicos, reflejando el alcance de la crisis de seguridad. La respuesta del gobierno ha incluido el refuerzo de la vigilancia y operativos policiales, pero los resultados aún son limitados.

Desafíos y perspectivas

El corto plazo de su gobierno, producto de la “muerte cruzada”, añade presión para obtener resultados rápidos y visibles. Aunque Noboa ha mantenido altos niveles de aprobación, los retos de reducir la violencia y garantizar la estabilidad económica persisten como temas urgentes.

En su discurso reciente, Noboa prometió no retroceder en sus reformas y consolidar un gobierno que priorice a los ciudadanos sobre los intereses políticos. No obstante, con miras a una posible reelección en 2025, su gestión estará bajo el escrutinio de la población que exige resultados concretos en seguridad y bienestar social.