EEUU y México refuerzan patrullas fronterizas conjuntas en un esfuerzo por frenar la migración ilegal

El Pentágono anunció patrullas coordinadas con el ejército mexicano en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México, informó Fox News. La medida se enmarca en la política de seguridad fronteriza de la administración Trump y busca fortalecer la cooperación entre ambos países.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) señaló que el general del Comando Norte de EE.UU., Gregory M. Guillot, y el general mexicano Ricardo Trevilla Trejo, se reunieron recientemente para discutir estrategias conjuntas. Como resultado, ambos gobiernos firmaron una Declaración Conjunta de Entendimiento que establece la realización de patrullas coordinadas, el incremento del intercambio de información y la creación de métodos de comunicación inmediata entre ambas naciones.

El acuerdo enfatiza que cada país respetará la soberanía del otro. Este enfoque busca mejorar la seguridad en la frontera, donde el flujo migratorio y las actividades de los cárteles han sido motivo de preocupación para ambas naciones.

Despliegue de tropas y apoyo logístico

Según The Wall Street Journal, el objetivo principal de este despliegue es proporcionar apoyo logístico a la Patrulla Fronteriza, incluyendo transporte, vigilancia aérea y construcción de barreras físicas. Además, el Departamento de Defensa facilitará aeronaves militares para la deportación de más de 5,000 migrantes detenidos en los sectores de San Diego, California, y El Paso, Texas.

Vigilancia sobre los cárteles mexicanos

Reuters reportó que el gobierno de Estados Unidos está intensificando la vigilancia sobre los cárteles mexicanos mediante el uso de tecnología militar. El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EE.UU., afirmó que el Pentágono está aumentando sus operaciones de reconocimiento para identificar actividades del crimen organizado en la frontera. Estas acciones incluyen el uso de aviones de vigilancia no tripulados y sensores de inteligencia avanzados.

México responde con despliegue de la Guardia Nacional

En paralelo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que su administración ha autorizado vuelos de drones estadounidenses en territorio mexicano para localizar laboratorios de fentanilo, de acuerdo con AP News. Esta cooperación se da en respuesta a la presión de la administración del presidente Donald Trump para que México refuerce sus medidas contra el tráfico de opioides sintéticos.

Fox News informó que México ha desplegado 10,000 tropas de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el paso de migrantes hacia Estados Unidos. El presidente Trump había advertido previamente sobre la posibilidad de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas si el gobierno de Sheinbaum no tomaba medidas más estrictas para contener el flujo migratorio y combatir a los cárteles.

Medidas adicionales del Departamento de Seguridad Nacional

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) destacó que la cooperación entre ambos países es clave para gestionar la situación en la frontera. Según The Wall Street Journal, la administración Trump busca aumentar las deportaciones y reducir la llegada de migrantes a través de acuerdos bilaterales con México y otros países de la región.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, señaló en declaraciones recogidas por Reuters que el gobierno estadounidense está reforzando su infraestructura fronteriza y su capacidad operativa para hacer frente a la afluencia de migrantes. Esto incluye la ampliación de centros de procesamiento y la implementación de nuevas restricciones para solicitantes de asilo.