El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este jueves a su aliado Israel que no ataque a las instalaciones nucleares de Irán, al afirmar que está cerca de alcanzar un acuerdo si Teherán muestra disposición a comprometerse. Trump admitió que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está considerando una operación militar que, según el mandatario, podría desatar un “conflicto masivo”, lo que ha llevado a la decisión de reducir el personal de la embajada estadounidense en la región.
“Estamos bastante cerca de lograr un acuerdo aceptable”, declaró Trump a los reporteros. Al ser interrogado sobre sus discusiones con Netanyahu, el presidente de Estados Unidos manifestó: “No quiero que actúen porque creo que eso lo echaría todo a perder”. Aunque rápidamente añadió: “Podría ayudar, pero también podría arruinarlo”.

Más tarde, en un mensaje en las redes sociales, Trump escribió: “Seguimos comprometidos con una resolución diplomática de la cuestión nuclear iraní. Toda mi Administración ha recibido instrucciones de negociar con Irán. Podrían ser un gran país, pero primero deben renunciar por completo a sus esperanzas de obtener un arma nuclear”.
El negociador de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, se prepara para una sexta ronda de conversaciones el domingo en Omán con Irán, que ha afirmado su intención de aumentar los niveles de enriquecimiento de uranio, un punto clave de desacuerdo en las negociaciones.
Trump se describió nuevamente como un hombre de paz, expresando su preferencia por un acuerdo negociado con Irán. “Me gustaría evitar el conflicto. Irán tendrá que ser un poco más flexible en las negociaciones, es decir, tendrán que darnos cosas que actualmente no están dispuestos a ceder”, comentó Trump.

Estas declaraciones llegaron justo después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) censurara a Irán el jueves por incumplir con obligaciones de no proliferación que están diseñadas para evitar el desarrollo de armas nucleares.
“La República Islámica de Irán no tiene otra opción que responder a esta resolución política”, afirmaron el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán y la Organización de Energía Atómica de Irán en un comunicado conjunto. La censura por parte del OIEA, la primera en 20 años sobre el incumplimiento iraní, podría llevar a la reimposición de sanciones a Irán más adelante este año.
Trump había advertido previamente que Estados Unidos o Israel podrían lanzar ataques aéreos si las negociaciones con Irán no lograban un acuerdo sobre su programa nuclear en rápida expansión.
El presidente estadounidense enfatizó su preferencia por una resolución diplomática, pero expresó su preocupación por la posibilidad de un “conflicto masivo” en Medio Oriente si no se llega a un acuerdo. “No quiero decir que sea inminente, pero parece que podría suceder”, respondió Trump al ser cuestionado sobre un posible ataque israelí. “Es muy sencillo, no complicado. Irán no puede tener un arma nuclear”.