Denuncian reclutamiento forzado en Venezuela para la milicia que impulsa Maduro

En medio de los llamados de enlistamiento a la Milicia Bolivariana que ha hecho Nicolás Maduro frente a las recientes movidas de Estados Unidos con respecto a Venezuela, como el envío de buques por el mar Caribe, se han conocido denuncias sobre reclutamiento forzado. Así lo dieron a conocer reportes de prensa y un comunicado publicado por una ONG.

La organización Laboratorio de Paz informó esta semana su preocupación alrededor de las acciones relacionadas con la campaña oficial “Yo me alisto”, impulsada por el Gobierno venezolano, con la cual se estaría obligando a las personas –incluyendo adolescentes- a inscribirse en la milicia y a grabar videos en apoyo a esta iniciativa.

En el centro del problema está que la directriz del régimen estaría desconociendo el derecho a la objeción de conciencia frente al servicio militar. Por ello, Laboratorio de Paz aseguró que “coaccionar a empleados públicos para que participen en actos de alistamiento o para que graben videos de propaganda viola su derecho a la libertad de conciencia, de asociación y de expresión, reforzando el clima de intimidación laboral que impera en el sector público”.

José Amalio Graterol, abogado y secretario político de Vente Venezuela en Estados Unidos, denunció en la red social X que en San Agustín, El Cementerio y otras zonas populares de Caracas también se está llevando a cabo reclutamiento forzoso. “El régimen usa la pobreza y la amenaza para alimentar su maquinaria de control social”, dijo en su perfil.

Además, unos habitantes de las comunidades mineras de Tumeremo y El Dorado, en el estado de Bolívar, le relataron a la periodista Sebastiana Barráez, para Infobae, que enla madrugada del jueves 28 de agosto unidades del Ejército comenzaron a detener jóvenes en las calles.

“Se llevaron a los que encontraban. Nos dijeron que a las 10:00 p. m. arrancaría la recluta, pero no lo creíamos. Al final, era cierto”, denunció una mujer. Fuentes locales señalaron que en puntos como Los Arenales y La Camorra los militares se desplazaron en camiones y camionetas, captando a hombres jóvenes para sumarlos a las filas de la milicia.