A poco más de una semana para las elecciones municipales, Zohran Mamdani, candidato demócrata-progresista para la alcaldía de Nueva York, consolida una ventaja considerable en las encuestas, mientras arranca la votación anticipada y los rivales intentan remontar.
Líder sólido en las encuestas
Diversos sondeos recientes muestran a Mamdani al frente con margen de doble dígito sobre sus competidores:
• Una encuesta de AARP New York junto con Gotham Polling & Analytics encontró que Mamdani mantiene “una ventaja de dos dígitos” en la carrera para alcalde. 
• Otra encuesta publicada por Newsweek el 24 de octubre señala que Mamdani reúne aproximadamente un 45 % del apoyo, frente a 28 % para el exgobernador Andrew Cuomo y 15 % para el republicano Curtis Sliwa. 
• Un análisis de las probabilidades de apuestas indica que Mamdani tiene entre un 89 % y 93 % de probabilidades de ganar según algunos mercados, tras el debate final. 
El empresario y activista Zaharan Mandami compartió con miembros de la comunidad latina en un evento celebrado en el restaurante El Mofongo (546 W 207th St, New York, NY 10034, United States), ubicado en el Bronx.
Estos datos sugieren que Mamdani está ampliamente considerado como el favorito.
Factores que refuerzan su campaña:
• El inicio de la votación anticipada ha registrado una afluencia muy superior a la de anteriores comicios: cerca de cinco veces más votantes el primer día que en 2021, lo que podría favorecer al candidato que moviliza base progresista.
• Mamdani ha sido respaldado por figuras progresistas de alto perfil, como Alexandria Ocasio‑Cortez y Bernie Sanders, en eventos de movilización recientes.
• Su plataforma se basa en propuestas populares para votantes jóvenes y progresistas de la ciudad: transporte público gratuito, congelamiento de rentas para ciertos alquileres, y ampliación de cuidado infantil universal.
La actividad que fue organizado por el congresista Adriano Espaillat (Congresista de los Estados Unidos de Nueva York, que incluye barrios como Washington Heights, Inwood, Harlem y el noroeste del Bronx) y políticos del área como: Carmen De La Rosa New York City Council Member for #District10: Washington Heights (Miembro del Concejo Municipal de Nueva York (New York City Council) para el Distrito 10, Many De Lo Santos (político y trabajador social estadounidense, miembro de la
Asamblea del Estado de Nueva York), asimismo se unió en la campaña el comisionado Ydanis Rodríguez (actual comisionado del New York City Department of Transportation (NYC DOT), junto a reconocidos líderes políticos que han trabajado por el bienestar y el progreso de la comunidad hispana en Nueva York.
Desafíos aún presentes
• Aunque lidera ampliamente, algunos datos muestran vulnerabilidades: por ejemplo, en escenarios uno-a-uno contra Cuomo, la ventaja de Mamdani se estrecha y los votantes mayores constituyen un bloque decisivo e indeciso.
• La comunidad judía en Nueva York muestra inquietudes hacia su candidatura, especialmente por su postura respecto al conflicto israelí-palestino, lo que podría movilizar votos de oposición o abstención.
• A pesar de su ventaja, la victoria no está garantizada: la alta participación anticipada y la movilización de otros segmentos pueden alterar la dinámica final.
Qué observar en la recta final de su campaña:
• La evolución de la participación en los próximos días de votación anticipada: una alta movilización podría consolidar su ventaja o bien abrir oportunidades para los rivales.
• Cómo los mensajes de seguridad, orden público y vivienda —tradicionalmente centrales en Nueva York— impactan en votantes moderados e indecisos.
• Si los rivales —en especial Cuomo— logran movilizar un cambio de impulso y estrechar la brecha en los días finales.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de fortalecer la unidad y la representación de los latinos en todos los ámbitos sociales y político.
Zohran Mamdani llega a la fase final de la contienda con una ventaja destacada y una campaña que ha logrado energizar la base progresista. No obstante, los factores de movilización, el perfil demográfico de los indecisos y el comportamiento de los adversarios en los días que restan podrían seguir siendo determinantes en el resultado final de la elección.
Comunidad Latina:
Mamdani ha puesto un énfasis estratégico en conectar con la comunidad latina de la ciudad, utilizando mensajes en castellano, producciones audiovisuales dirigidas a hispanohablantes y un discurso centrado en los temas que más les preocupan: vivienda asequible, transporte gratuito, guarderías públicas y reducción del costo de vida. Las encuestas muestran que entre los votantes latinos de Nueva York, Mamdani logró una ventaja significativa frente a sus competidores, llegando a obtener cerca de un 48 % de apoyo frente a un 24 % para Andrew Cuomo en algunos sondeos. Además, su campaña recorrió activamente barrios con alta presencia hispana como Washington Heights e Inwood, y colaboró con organizaciones latinas para movilizar voluntarios y generar conciencia política en esos sectores. En resumen, su estrategia prioriza dar voz a los latinos, reconocer sus inquietudes y presentarse como un candidato que entiende y habla directamente a sus realidades cotidianas.