Las acciones estadounidenses cerraron en un máximo histórico, otro hito en una notable recuperación desde un desplome causado por el temor a que las políticas comerciales de la administración Trump puedan perjudicar a la economía.
Según datos preliminares, el S&P 500 ganó 31,93 puntos, o un 0,52%, a 6.172,95 unidades; el Nasdaq Composite avanzó 105,55 puntos, o un 0,52%, a 20.273,46 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones subió 430,16 puntos, o un 0,99%, a 43.817 unidades.
La decisión del presidente Donald Trump el viernes de detener las conversaciones comerciales con Canadá amenazó con descarrilar la carrera de Wall Street hacia un récord, pero el mercado se estabilizó. Nike fue la mayor ganadora del S&P 500, con una subida de más del 15%.
El precio del crudo en Estados Unidos se mantuvo prácticamente sin cambios este viernes. Los precios han retrocedido a los niveles previos al conflicto.
Los inversores también están pendientes de los posibles avances en los conflictos comerciales entre EEUU y el mundo, concretamente con China. EEUU y China han firmado un acuerdo comercial que facilitará a las empresas estadounidenses la obtención de imanes y minerales de tierras raras de China, que son fundamentales para la fabricación y producción de microchips, dijo el viernes el Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.Una pantalla muestra los índices de negociación en la Bolsa de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, EE.UU., 27 de junio de 2025. REUTERS/Jeenah Moon
El Ministerio de Comercio chino también declaró que ambas partes habían “confirmado los detalles del marco” de sus conversaciones comerciales. Pero su declaración no mencionó explícitamente un acuerdo para garantizar el acceso de EEUU a las tierras raras, y en su lugar dijo que revisará y aprobará “las solicitudes de exportación elegibles para artículos controlados”.
La Reserva Federal vigila la situación arancelaria con especial atención a la inflación. La tasa de inflación se ha mantenido obstinadamente por encima del objetivo del 2% fijado por el banco central. En un informe publicado el viernes, su indicador preferido, el índice de gastos de consumo personal, subió al 2,3% en mayo. Esta cifra es superior al 2,1% del mes anterior.
La Fed recortó los tipos de interés en dos ocasiones a finales de 2024, tras una serie histórica de subidas para enfriar la inflación. El PCE llegó al 7,2% en 2022, mientras que el índice de precios al consumo, más utilizado, alcanzó el 9,1%.

La Fed no ha bajado los tipos en lo que va de 2025 por temor a que los aranceles puedan reavivar la inflación y lastrar la economía. Los economistas siguen esperando al menos dos recortes de tipos antes de finales de año.
El rendimiento de los bonos se mantuvo relativamente estable. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió al 4,28% desde el 4,24% del jueves. El rendimiento del Tesoro a dos años, que sigue más de cerca las expectativas de lo que hará la Reserva Federal, subió al 3,74% desde el jueves.