por Marcela Álvarez
Auspiciado por la USTA Eastern, el sábado 4 de octubre, de 10am a 2pm, se realizó la primera edición del Hispanic Heritage Month. Free Family Tennis Festival en el Billie Jean King National Tennis Center de Flushing, Queens. Sí, ahí mismo donde se juega el US Open.

Celebrando el Mes de la Herencia Hispana bajo el marco del Unisphere de Flushing. Foto: Damion Reid.
Hubo música en vivo, deliciosas empanadas (cortesía de il Buco y Salteñas NYC), bebidas, danzas de Colombia y la Fraternidad Folklórica Cultural Caporales Universitarios de San Simón, Cochabamba, Bolivia —filial Nueva York. Y por supuesto tenis para todos, con sazón y sofrito bien latino. Todo gratis.
Tito Pérez, entrenador boliviano y mentalizador del evento, informó que llegaron más de 350 personas —que no es poco. También asistieron representantes consulares de Chile y México.
“Es un lindo día de fiesta, de música, de comida, de mucho tenis y mucha diversidad además por que no solamente tenemos gente latina también llegaron de diferentes lugares del mundo. Al fin y al cabo eso es Nueva York, somos una ciudad diversa, y la USTA es una institución diversa así que estoy muy contento. Y sobre todo ha sido un día de familia, que es el espíritu que queremos aportar”, dijo Pérez, siempre con la sonrisa a flor de piel.
Iba de una cancha a otra, micrófono en mano presentaba los grupos de danza, o alentaba al público a probar la comida, atento a todo y todos. Siempre apoyado por su inseparable esposa Pilar.
Pérez, quien llegó a EEUU en 2007 desde su natal Bolivia, hizo un llamado especial. “Los invito a todos que jueguen tenis, porque el tenis es familia dentro y fuera de la cancha. Nosotros en la USTA Eastern tenemos muchas opciones para ustedes, tanto para jugar como para ser voluntarios. Sea parte de este gran cambio para nuestra comunidad porque el tenis es el deporte más saludable del mundo”.
Según recientes informes, en EEUU hay cerca de 4.54 millones de hispanos que juegan tenis de manera recreativa, lo que significa un aumento del 15.4 por ciento.

La alegría de la cumbia colombiana para deleite del público. Foto: Damion Reid.
La peruana Liz López y su hijo Sebastián llegaron desde Livingston, New Jersey. “Para mi es muy importante este evento porque mi hijo tiene 14 años, y está jugando desde los 8. Aunque es nacido en Estados Unidos es de ascendencia hispana y él tiene que ver que hay gente hispana muy preparada en el tenis, un deporte muy lindo”, dijo López. “Hoy lo acompañé a este evento porque me pareció muy bueno, y si nos tenemos que quedar diez horas aquí estamos y si lo repiten el próximo año también aquí estaremos”, dijo la joven madre.

Liz López y su hijo Sebastián comparten el amor por el tenis. Foto: Marcela Álvarez
Amber Marino, ex presidenta de USTA Eastern, dijo “me encanta este evento, es un gran cruce entre el tenis y la cultura, diversión y la familia.
Espero que sea el primero de muchos eventos similares, que la gente pueda disfrutar este espacio, donde se juega el US Open, es una oportunidad única. La comunidad hispana es muy importante para la USTA Eastern, mira…..mi abuela era de la República Dominicana”.

Danza tradicional de Cochabamba, Bolivia. Foto: Damion Reid.
LEYENDA ESPAÑOLA EN FLUSHING
La española Arantxa Sánchez-Vicario, campeona del US Open 1994 y Roland Garros 1989,1994 y 1998, medallista olímpica, entre otros títulos, fue la invitada especial. Participó de una clínica con los más pequeños y después, en la cancha 7 y ante numeroso público, jugó dobles con juveniles.

La leyenda española Arantxa Sánchez-Vicario sigue atenta al juego de la niña Jeannine Perrín. Foto: Damion Reid.
Cálida y accesible, Sánchez-Vicario compartió con los fans, chicos y grandes, posando para la selfie y recordando viejos tiempos. “Estoy contenta porque es un día muy bonito, la gente está disfrutando el tenis, y yo feliz de estar en este recinto que me trae lindos recuerdos, aquí gané el US Open, también gané dobles mixtos, y siempre me sentí apoyada por los hispanos, así que me encanta estar aquí. Mejor día imposible para mezclar el baile con el tenis, es un día para estar todos juntos y celebrar la hispanidad”.
Bajo la atenta mirada de la United States Tennis Association (USTA), organismo rector del tenis en EEUU, la idea es que este festival se convierta en cita obligada para cada año celebrar el Mes de la Herencia Hispana en la casa del US Open.

Tito Pérez, en la foto con su esposa Fátima, es uno de los mentalizadores del evento. Foto: Marcela Álvarez
“Si, hay muchos planes para que el evento crezca, vamos a seguir trabajando para ello”, sentenció Pérez. Enhorabuena.