
Un trágico accidente aéreo ocurrido cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, en Washington, D.C., ha generado una intensa controversia política en Estados Unidos. Un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero militar colisionaron en pleno vuelo, dejando un saldo de 67 víctimas fatales. En una conferencia de prensa posterior al incidente, el presidente Donald Trump atribuyó el siniestro a las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) implementadas por la Administración Federal de Aviación (FAA), aunque no presentó evidencia que respalde esta afirmación. Según reportaron medios como Forbes y Associated Press, las declaraciones de Trump han reavivado el debate sobre las iniciativas de diversidad en las instituciones gubernamentales.
Durante su intervención, Trump citó una página eliminada del sitio web de la FAA que destacaba su compromiso con la contratación de personas con discapacidades severas, como parálisis parcial o completa, epilepsia y amputaciones. Según el mandatario, estas políticas habrían priorizado la diversidad sobre la seguridad, lo que, en su opinión, podría haber contribuido al accidente. Sin embargo, Forbes señaló que Trump no ofreció pruebas de que alguna de las personas involucradas en el accidente tuviera alguna discapacidad o que estas políticas estuvieran relacionadas con el siniestro.
La FAA, por su parte, ha aclarado en el pasado que sus empleados, independientemente de su rol, deben cumplir con estrictos requisitos de calificación. Esto incluye a los controladores de tráfico aéreo, quienes deben superar rigurosos exámenes médicos y de aptitud. Además, la agencia ha implementado programas para fomentar la contratación de personas con discapacidades desde al menos 2013, mucho antes de la administración de Joe Biden y durante el primer mandato de Trump.
Trump y su orden ejecutiva contra la diversidad
El presidente también aprovechó la ocasión para defender una orden ejecutiva que firmó el pasado 22 de enero, la cual busca eliminar las políticas de diversidad, equidad e inclusión en la FAA y otras agencias federales. Según Trump, estas iniciativas han causado un “daño significativo” a las instituciones gubernamentales, y su memorando tiene como objetivo garantizar que las contrataciones se basen únicamente en el mérito. Durante la conferencia, un periodista cuestionó la efectividad de esta medida, dado que el accidente ocurrió después de la implementación de la orden. Trump respondió que los cambios aún están en proceso.
Associated Press informó que esta orden ejecutiva forma parte de una estrategia más amplia de Trump para desmantelar las políticas de diversidad en el gobierno federal. En sus primeros días en el cargo, también firmó órdenes similares dirigidas al Departamento de Defensa, el Departamento de Seguridad Nacional y las fuerzas armadas, argumentando que estas políticas distraen de las misiones principales de estas instituciones.
Las declaraciones de Trump y la escalada del debate político
El accidente y las afirmaciones de Trump han avivado el debate político sobre las políticas de diversidad en Estados Unidos. Según Forbes, el congresista republicano Andy Ogles, de Tennessee, también sugirió que las iniciativas DEI podrían haber influido en el accidente, aunque tampoco presentó pruebas. Este tipo de acusaciones no son nuevas dentro del Partido Republicano, cuyos miembros han culpado a las políticas de diversidad de otros desastres recientes, como los incendios forestales en Los Ángeles y un atropello masivo en Nueva Orleans.
Por su parte, la senadora republicana Marsha Blackburn, también de Tennessee, envió una carta al FBI en la que acusó a la agencia de priorizar las iniciativas DEI sobre su misión principal de proteger a los ciudadanos. Estas críticas reflejan una creciente oposición dentro del Partido Republicano hacia las políticas de diversidad, que consideran una distracción de los objetivos fundamentales de las instituciones gubernamentales.
Frente a estas críticas, defensores de las políticas de inclusión han señalado que la diversidad en las instituciones no significa un debilitamiento de los estándares de seguridad. Organizaciones como la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo han defendido la capacitación rigurosa de los profesionales del sector, independientemente de su origen o condición.