Septiembre, Mes de la Prevención del Suicidio: la importancia de hablar y buscar ayuda

Personas de cualquier edad u origen pueden tener pensamientos suicidas, los cuales suelen estar relacionados con un dolor profundo, problemas de salud mental, vergüenza o estigma. Estos sentimientos no deben ignorarse y es fundamental que quienes los experimenten busquen apoyo.

Durante el Mes de la Prevención del Suicidio, la organización Healthcare Education Project hace un llamado a la comunidad para generar conciencia sobre la importancia de la salud mental y fomentar conversaciones abiertas que pueden salvar vidas.

Los pensamientos suicidas se manifiestan de diferentes formas: hablar sobre querer morir, sentirse sin esperanza, recurrir al consumo de alcohol o drogas, aislarse de familiares y amigos, mostrar cambios extremos de humor o realizar conductas riesgosas.

Los especialistas destacan que preguntar directamente a una persona si está pensando en suicidarse no aumenta el riesgo de que lo haga; al contrario, esta acción puede abrir la puerta a que busque ayuda profesional. El diálogo claro y empático es una herramienta clave en la prevención.

Existen recursos gratuitos y confidenciales disponibles en todo Estados Unidos para atender crisis de salud mental y prevenir el suicidio:

  • Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 1-800-273-8255
  • Línea de Crisis de Salud Mental y Uso de Sustancias: 988
  • Línea de Texto de Crisis: enviar la palabra HELLO al 741741
  • Línea de Vida para Veteranos: 1-800-273-8255 y presionar 1

Para más información y acceso a recursos, se puede visitar el sitio web oficial de la organización: www.healthcareeducationproject.org