Por José Malespín, periodista nicaragüense.
Este lunes se inauguró en Nueva York el XXIV Congreso Hispanoamericano de Prensa, que este año vuelve a ser presencial después de la pandemia, con grandes escenarios que serán testigos de este conclave que reúne a periodistas, estudiantes, locutores y profesionales de la comunicación.
Este año el Congreso Hispanoamericano de prensa trabaja bajo el tema: “Los Nuevos Escenarios: Retos y Desafíos del Pos-Covid 19, guerra, crisis, periodismo y tecnología”.

La inauguración del Congreso tuvo como protagonista a su fundador y presidente, el Dr. Amín Cruz, quién destacó la participación de expositores locales, nacionales e internacionales, desde este día 11 al 18 de manera presencial y virtual.
Durante el primer día se desarrolló la conferencia magistral “Retos y Desafíos de una Transportación Sostenible en el Mundo”, a cargo del Comisionado de Transporte de Nueva York, Ydanis Rodríguez.

Durante su intervención el comisionado Rodríguez destacó los avances que que desde el mandato del alcalde Eric Adams y su administración en frente del departamento de transporte, han llevado a las calles de Nueva York y sus habitantes, así como los retos que como estado se han presentado.

A la vez, funcionarios del ayuntamiento de Nueva York, en nombre del alcalde Erick Adams, hizo entrega de una Proclama al Congreso Hispanoamericano de Prensa y al Dr. Amin Cruz en reconocimiento a su labor en la Prensa Latinoamericana.
Puedes seguir el avance y temáticas del congreso desde su página en Facebook, y para registro y recibir informes, pueden llamar al teléfono: 718–710–7759 o bien escribir a: congresodeprensa.usa@gmail.com, o entrar a la página del congreso:www.congresodeprensa.org