Las celebraciones por el 250º aniversario de Estados Unidos y la Copa Mundial de la FIFA en 2026 han servido de inspiración para una nueva propuesta que podría cambiar el panorama del transporte estadounidense. Una compañía privada con sede en Delaware ha planteado la creación de una ruta ferroviaria de alta velocidad que conectaría Los Ángeles y Nueva York en menos de 72 horas, ofreciendo una alternativa moderna frente a los retos que afrontan los trenes de larga distancia actuales.

Esta iniciativa fue presentada por la startup AmeriStarRail en una carta dirigida a Roger Harris, presidente de Amtrak (empresa nacional de ferrocarriles de pasajeros en EEUU), proponiendo una solución que buscaría generar beneficios económicos a partir del sistema ferroviario nacional.
El contexto de los proyectos ferroviarios de alta velocidad en EEUU revela numerosos desafíos. Tal como publicó Newsweek, el país aún espera la concreción de propuestas similares, como el proyecto de California que prevé 800 kilómetros de vías interconectadas entre ciudades clave (San Francisco, Sacramento, Los Ángeles y San Diego).
La carta de AmeriStarRail propone “una gran oportunidad para que Amtrak se asocie con el sector privado para enfrentar los desafíos de sus trenes de larga distancia, que generan pérdidas, y crear oportunidades para marcar el comienzo de una época dorada rentable en los viajes en tren para pasajeros y camioneros, con el ingenio de la libre empresa, mientras celebramos el 250.º aniversario de nuestra gran nación el próximo año”, según expresó Scott Spencer, director de operaciones de la compañía.
La iniciativa apuesta por aprovechar infraestructura existente de los ferrocarriles anfitriones como BNSF, Norfolk Southern y New Jersey Transit, según detalló Newsweek.
El plan de AmeriStarRail prevé el lanzamiento del servicio el 10 de mayo de 2026, una fecha que coincide con el Día Nacional del Tren, y el inicio de las celebraciones del llamado “America 250” junto con la Copa Mundial de Futbol.
Según indicó la empresa emergente y resaltó Newsweek, el proyecto podría implementarse sin necesidad de un gasto federal adicional ni acción del Congreso gracias a la inversión privada.