Panamá incautó 13 toneladas de cocaína que iban rumbo a Estados Unidos

Las autoridades de Panamá incautaron 13,2 toneladas de cocaína destinadas a Estados Unidos, en una operación realizada en aguas del Pacífico, de acuerdo con un reporte difundido por autoridades del país centroamericano. La sustancia, localizada a bordo de un ferry, representa una de las mayores confiscaciones registradas en Panamá y se produce mientras Washington incrementa su despliegue militar antidrogas en América Latina.

El fiscal Julio Villareal informó que durante la operación, efectuada el lunes de noviembre, se arrestaron a 10 personas de diversas nacionalidades. “Se trata de una de las mayores incautaciones realizadas en aguas panameñas”, describió Villareal en declaraciones recogidas por CBS News. Entre los detenidos figuran ciudadanos de VenezuelaEcuador y Nicaragua, quienes tripulaban el ferry que zarpó desde Colombia, según la misma fuente.

Las autoridades difundieron imágenes en redes sociales, donde exhibieron 11.562 paquetes de droga incautados. A juicio de Villareal, la cantidad confiscada evidencia el rol estratégico de Panamá como punto de tránsito para la cocaína que sale de Sudamérica, especialmente desde Colombia, con destino final en Estados Unidos, catalogado como el mayor consumidor global de este estupefaciente.

Durante 2023, Panamá logró decomisar un total de 119 toneladas métricas de drogas, una cifra que posiciona al país como un actor relevante en las acciones internacionales contra el narcotráfico, según confirmó CBS News.

En el contexto regional, varios países latinoamericanos buscan visibilizar sus esfuerzos antidrogas, mientras que Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe y el Pacífico, una estrategia que ha resultado en al menos 76 muertes vinculadas a operativos contra embarcaciones sospechosas.

La administración estadounidense sostiene que el incremento de su actividad en la zona forma parte de una campaña contra el tráfico ilícito, aunque desde gobiernos como el de Venezuela persisten sospechas respecto a una posible motivación política para presionar el fin del mandato de Nicolás Maduro.

En una reciente entrevista concedida a “60 Minutes” y reseñada por CBS News, el presidente Donald Trump fue consultado sobre el futuro de Maduro: “yo diría que sí, creo que sus días están contados”, respondió.