Con la identificación de las acciones dirigidas a reparar los daños causados por el conflicto armado, la comunidad indígena del resguardo Catalaura del pueblo Motilón Barí fortalece la ruta del plan integral de reparación colectiva que desarrolla la Unidad para las Víctimas con esta población. De acuerdo con la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez, esta comunidad indígena representa la cultura,…

Colombia: Víctimas en Sabanalarga (Atlántico) firmaron actas de retorno voluntario a Piojó
Más de dos decenas de víctimas fueron atendidas en Sabanalarga (Atlántico) por funcionarios de la Unidad, con el fin de adelantar su proceso de retorno y reubicación en el municipio de Piojó. De acuerdo con la Dirección Territorial en esa región del país, los afectados por el conflicto que participaron en la jornada liderada por profesionales de la entidad, diligenciaron las actas de voluntariedad para autorizar la reubicación. Las actas…

Colombia: La Unidad presentó a víctimas de Puerto Asís (Putumayo) avances de la reparación integral
Entre las principales temáticas abordadas se habló de la certificación territorial que pretende medir la contribución de los departamentos y municipios a las acciones de prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral, en la cual el municipio cuenta con una calificación ejemplar. Otros asuntos expuestos fueron la ejecución del recurso de apoyo subsidiario con corte a 31 de mayo de 2021, la construcción de un hogar de paso para la…

Colombia: Víctimas del conflicto en Suárez (Cauca) recibieron $400 millones de pesos como medida de indemnización
Víctimas del conflicto provenientes de 64 veredas de los ocho corregimientos de Suárez en Cauca se dieron cita en el polideportivo de la cabecera municipal para recibir atención presencial por parte de la Unidad para las Víctimas en coordinación con la administración municipal. La convocatoria en un solo punto de Suárez reunió a personas de los corregimientos de Bellavista, Robles, Betulia, Mindala, Agua Clara y La Meseta para evitar a…

Colombia: La Unidad entregó dos kits de albergue en Valle del Guamuez (Putumayo)
La Unidad para las Víctimas entregó a la Alcaldía de Valle del Guamuez dos kits de albergue con el fin de estar preparados ante la eventualidad de desplazamientos forzados masivos habida cuenta, además, que los municipios del Bajo Putumayo en su momento fueron afectados por el conflicto armado. Entre los elementos que contienen dichos kits se encuentran vajillas, cobijas, juegos de cama, colchonetas, toldillos, toallas, tapabocas, tabletas purificadoras de agua,…

Colombia: Agenda sobre lo Fundamental en Santa Marta estableció 120 compromisos en favor de las víctimas
Entre el pasado 29 y 30 de junio se realizaron las jornadas con las Víctimas sobre lo Fundamental en la ciudad de Santa Marta, donde se reunieron, en el primer día, los representantes de las víctimas de Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, Córdoba, La Guajira, San Andrés y Sucre para definir diferentes propuestas dirigidas hacia los mandatarios departamentales. En el segundo día del encuentro, el gobernador de Sucre y delegados de…

Los traficantes de personas se sirvieron más de las redes sociales durante la pandemia de COVID-19 para engañar a sus víctimas
Los traficantes de personas se adaptaron rápidamente a la llamada nueva normalidad que trajo el COVID-19 sirviéndose de las redes sociales aún más de lo que lo hacían para captar y explotar a sus víctimas, según un nuevo estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). La publicación muestra que las medidas para frenar la propagación del virus aumentaron el riesgo de trata para las personas en…

El panorama post COVID-19 se percibe muy complejo y desigual en América Latina con aumento de la pobreza y la desigualdad
El panorama de América Latina y el Caribe “es complejo, muy complejo, porque si bien es cierto que hay recuperación en 2021, también es verdad que si no hacemos los cambios necesarios y profundos del modelo de desarrollo, no vamos a poder salir de esta trayectoria de crecimiento baja”, dijo este jueves Alicia Bárcena durante la presentación de un nuevo informe especial elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La…

Guterres: Las palabras por sí solas no acabarán con la pandemia, ni disminuirán el impacto de la crisis climática
En un editorial publicado en la prensa internacional, el Secretario General de la ONU señala tres pruebas de fuego a los que se tienen que enfrentar los ministros de finanzas del G20 que se reúnen desde el viernes 9 de julio en Venecia. Noticias ONU reproduce a continuación el editorial integro: Por António Guterres Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, no hemos cesado de oír hablar de la solidaridad mundial. Lamentablemente,…

Nos estamos quedando si tiempo para evitar que la temperatura global permanezca por debajo de los 2 grados centígrados
Al mundo se le está acabando el tiempo para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados, una cuestión de vida o muerte para los países vulnerables al clima que están en primera línea de la crisis, reiteró el jueves el Secretario General de la ONU. En su intervención en la primera Cumbre de Financiación de los Países Vulnerables al Clima, formada por 48 naciones expuestas…