
Millones de personas en el sur y centro de Estados Unidos enfrentaron este martes una ola de frío ártico que marcó temperaturas mínimas históricas y activó alertas invernales, según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). El fenómeno afectó especialmente a los estados de Florida, Georgia, Illinois y Michigan, alterando la vida cotidiana, generando complicaciones en el tránsito y provocando efectos sobre la fauna local.
De acuerdo con un informe actualizado de la NOAA, el sistema de aire polar desencadenó registros mínimos históricos en más de dos decenas de ciudades entre la noche del lunes 11 y la mañana del martes 12 de noviembre. La autoridad climática recalcó que la intensidad del evento causó nevadas anticipadas sobre regiones como los Grandes Lagos y los Apalaches, lo que llevó al NWS a emitir advertencias meteorológicas para alrededor de 200 millones de personas. Portavoces oficiales subrayaron que estos valores no coinciden con los promedios típicos de la temporada.
El avance de masas de aire ártico en fechas tempranas de noviembre suele asociarse al fenómeno de La Niña, que, según la NOAA, está generando variaciones atípicas tanto en las precipitaciones como en los patrones térmicos en extensas zonas del país. La temporada de huracanes entró en su etapa final sin ningún sistema activo relevante, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), pero las dinámicas asociadas al enfriamiento atmosférico han pasado al centro del reporte meteorológico.
¿Qué ciudades rompieron récord de frío en Estados Unidos hoy?
El NWS reportó mínimas récord en ciudades del sur de Florida, históricamente asociadas a temperaturas templadas, como Fort Myers, Naples y Miami. En Jacksonville y Savannah, los termómetros marcaron -2 ℃ (28 ℉), cifra no alcanzada desde 1976. En Miami, el descenso tocó 9 ℃ (48 ℉), apenas un grado por encima del récord local para el mes, según la oficina regional de NOAA.
En el noreste de Illinois, noroeste de Indiana y la península superior de Michigan, las nevadas acumuladas desde el domingo por la noche superaron los 300 mm (12 pulgadas), mientras los totales al norte de Chicago se acercaron a los 250 mm, de acuerdo con el monitoreo oficial.
La NOAA informó que “esta ola de frío ártico ha marcado registros históricos en franjas del sureste continental y obliga a la emisión de advertencias por mínimas severas en zonas que no suelen experimentar este tipo de frío”.
¿Qué dice la NOAA sobre la ola de frío ártico en noviembre 2025?
Las autoridades de NOAA atribuyeron la irrupción repentina e intensa de aire polar al reforzamiento del fenómeno de La Niña, que modifica los patrones de temperatura y precipitación en todo el continente. “Se anticipa que la magnitud de la ola de frío tenga impactos sobre millones en el este y centro del país, con condiciones que se alejan de lo habitual para esta época”, señala su reporte nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) especificó que más de 200 millones de personas estuvieron bajo estado de alerta por la llegada de masas de aire ártico. La administración recomendó “consultar fuentes institucionales y ajustarse a las indicaciones en materia de salud, movilidad y abastecimiento”.
¿Cuándo se registra el fin de la ola de frío y retorno a temperaturas cálidas?
Según la NOAA, el desplazamiento del aire frío perderá intensidad en la segunda mitad de la semana. Modelos matemáticos prevén el ingreso de vientos cálidos del sur, esto generará “maximas entre 10 y 25 grados por encima del promedio entre viernes y sábado en grandes regiones de las Llanuras y el Medio Oeste”.
En Nashville se prevé una máxima de 21 ℃ (70 ℉) el viernes, mientras que en la península de Florida los termómetros podrían alcanzar 27 ℃ (80 ℉). Chicago, Dubuque y Rockford podrían superar sus registros habituales con valores próximos a los 21 ℃ al inicio del fin de semana.