El horizonte de Miami, tradicionalmente asociado a playas y ocio, se ha transformado en los últimos años en el epicentro de una revolución financiera. Más de 50 firmas de inversión y hedge funds han trasladado sus sedes desde Nueva York al sur de Florida entre 2020 y 2023, consolidando el apodo de “Wall Street South“. Según Bloomberg Originals, este fenómeno no solo está redefiniendo el mapa financiero de Estados Unidos, sino que también está alterando la vida urbana, el mercado inmobiliario y la dinámica social de la región.

El auge de “Wall Street South”: cifras y protagonistas
La magnitud del cambio es difícil de subestimar. Entre 2020 y 2023, más de medio centenar de firmas de inversión, incluyendo nombres de peso como Blackstone, Starwood, Carl Icahn, BlackRock y Goldman Sachs, han optado por establecerse en Miami, West Palm Beach y otras localidades del sur de Florida. Bloomberg Originals detalla que el movimiento involucra a empresas que gestionan activos por un valor estimado de un billón de dólares, lo que subraya la envergadura de la migración.
Ken Griffin, fundador y director ejecutivo de Citadel y Citadel Securities, es uno de los rostros más visibles de esta tendencia. Griffin trasladó la sede de sus empresas a Miami en 2022 y ha invertido cientos de millones de dólares en bienes raíces locales, además de realizar donaciones significativas a museos y universidades de la zona. “Miami, creo, representa el futuro de Estados Unidos“, afirmó Griffin en declaraciones recogidas por Bloomberg Originals.
Su visión se materializa en la construcción de una nueva sede de Citadel, un rascacielos de 317 metros de altura que albergará no solo a su firma, sino también a despachos de abogados y fondos de capital privado. Citadel gestiona USD 65 mil millones en activos.
El fenómeno ha dado lugar a la consolidación del término “Wall Street South“, que ya no es solo una etiqueta mediática, sino una realidad palpable en la vida cotidiana y empresarial de la región. Restaurantes emblemáticos de Nueva York, como Harry’s Bar, han abierto sucursales en West Palm Beach para atender a una clientela cada vez más familiar, compuesta por ejecutivos y operadores financieros que han hecho del sur de Florida su nuevo hogar.
El atractivo de Miami y sus alrededores para las firmas financieras va mucho más allá del sol y las playas. Según el reporte de Bloomberg Originals, la combinación de clima cálido, baja regulación y un régimen fiscal favorable ha sido determinante. La pandemia de COVID-19 aceleró el proceso, al demostrar que muchas operaciones financieras podían realizarse de forma remota y que la presencia física en Nueva York ya no era indispensable.
Ken Griffin relató cómo, durante la pandemia, Citadel Securities instaló un centro de operaciones temporal en el hotel Four Seasons de Palm Beach. “Si investigas sobre los virus respiratorios, en general se propagan menos en ambientes de alta humedad y radiación ultravioleta. Si miras el mapa de Estados Unidos, vienes a Florida“, explicó Griffin. El equipo de Citadel trabajó durante días para transformar un salón de bodas en un centro de trading, desplegando miles de servidores y utilizando generadores portátiles para suplir la demanda eléctrica. “Ese espíritu de hacer que las cosas sucedan fue algo especial que todos subestimamos cuando llegamos aquí”, añadió Griffin.
Scott Goodwin, cofundador de Diameter, otro hedge fund que ha abierto oficinas en West Palm Beach, también atribuye la decisión al contexto de la pandemia y a la posibilidad de trabajar de manera remota. “No podíamos estar en Nueva York. Teníamos que salir”, explicó Goodwin a Bloomberg Originals. La flexibilidad tecnológica permitió que equipos en diferentes ciudades y países operaran como una sola entidad, conectados a través de videollamadas y plataformas digitales.

Testimonios y visiones de los protagonistas
Las voces de los protagonistas ofrecen una visión directa de las motivaciones y expectativas detrás de este éxodo financiero. Ken Griffin subraya el optimismo y la energía de Miami: “Aquí, en Miami, la gente cree que el mañana será mejor. Es realmente genial estar en una ciudad que irradia la creencia de que en Estados Unidos todo es posible”.
Transformaciones en la industria financiera: de los bancos a los hedge funds
El traslado de firmas financieras al sur de Florida refleja cambios más profundos en la industria. Bloomberg Originals señala que los bancos, antaño el núcleo del ecosistema financiero, han perdido protagonismo frente a instituciones no bancarias como los hedge funds, que ahora gestionan más de 4,5 billones de dólares en activos a finales de 2024.
La evolución tecnológica ha sido clave en este proceso. Las operaciones que antes requerían presencia física en Wall Street ahora pueden realizarse desde cualquier parte del mundo, gracias al trading electrónico y las plataformas digitales. Durante la pandemia, Citadel Securities demostró que era posible montar un centro de operaciones en un hotel y mantener la actividad sin interrupciones. Scott Goodwin describe cómo el trabajo remoto ha transformado la dinámica de los equipos: “No es como si estuviéramos en Nueva York, Palm Beach y Londres. Es como si fuéramos una sola entidad”.
El auge de los hedge funds también responde a un entorno regulatorio más laxo en comparación con los bancos, lo que les permite asumir mayores riesgos y adoptar estrategias de inversión más diversas. Según Bloomberg Originals, la industria de los hedge funds ha evolucionado hasta abarcar apuestas en divisas, resultados electorales y activos alternativos, lo que ha ampliado su influencia y atractivo.