
La aplicación de prohibiciones de teléfonos móviles en las escuelas en Estados Unidos ha mostrado efectos que van más allá de la reducción de distracciones en el aula, según un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica que reveló que la experiencia en un distrito escolar de Florida expuso un fenómeno llamativo: luego de un periodo inicial de adaptación con aumento en problemas disciplinarios, las instituciones observaron una mejora en las calificaciones de los estudiantes y menor ausentismo injustificado.
La investigación analizó el impacto de la medida durante dos años consecutivos. El primer ciclo tras la entrada en vigor de la restricción presentó un aumento súbito en incidentes disciplinarios, con el “doble de suspensiones en el mes posterior al inicio de la aplicación estricta de la norma, en comparación con el mes anterior”, de acuerdo con el informe, citado por ABC News.
En total, las tasas de suspensión se mantuvieron 25% más altas que en el mismo periodo del año previo al veto, fenómeno atribuido por los autores a un lapso de transición durante el cual las escuelas reforzaron la vigilancia sobre el uso de dispositivos.
En el segundo año, la situación cambió. “Observamos una mejora significativa de los resultados en los exámenes de los estudiantes al segundo año de la prohibición, alrededor de 2 a 3 percentiles por encima del año previo a la implementación”, señala el documento.
Simultáneamente, las tasas de suspensión regresaron a los niveles anteriores al veto. Estas dinámicas sugieren que, una vez superada la etapa inicial de adaptación y refuerzo de las normas, el entorno escolar se tornó más propicio para el aprendizaje.
Uno de los hallazgos destacados por los investigadores se relaciona con las diferencias entre los ciclos educativos. El impacto fue menos visible en escuelas primarias, escenario en donde “menos alumnos poseen teléfonos”, mientras que la mejoría fue más clara entre jóvenes de secundaria y preparatoria quienes “antes de la prohibición, eran los más proclives a utilizar dispositivos durante la jornada escolar”.