
Vitelio Mejía, David Ortiz y Bartolo Colón en la rueda de prensa celebrada en Citi Field.
por Marcela Álvarez
@tintanews
Será un evento histórico y los fanáticos dominicanos del béisbol están de plácemes. Las Águilas Cibaeñas y los Gigantes del Cibao disputarán la Gran Copa New York 2025. Los partidos, válidos para el campeonato nacional en la República Dominicana, se jugarán el viernes 7(7pm), sábado 8 (4pm) y domingo 9 (4pm) de noviembre en la casa de los Mets en Queens: Citi Field.
Si señores, la región del Cibao y sus dos novenas desembarcarán en Flushing para una serie histórica, pensada en la diáspora dominicana, en una especie de llamado a la patria, a la esencia misma de Quisqueya, que ama y vibra con la pelota chica.
En rueda de prensa celebrada en Citi Field, el reconocido promotor Félix Cabrera, oriundo de la provincia Hermanas Mirabal y residente en Nueva York por más de 40 años, el Hall of Famer David “Papi” Ortiz y Latin Events presidieron la mesa para informar sobre la serie que, sin duda, llenará hasta la bandera el diamante de Queens.
Asistieron el Jesús Antonio Vásquez Martínez(cariñosamente llamado “Chu”), Cónsul General de República Dominicana en NYC; el congresista Adriano Espaillat; el ex lanzador Bartolo Colón; Vitelio Mejía, presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), los presidentes de los equipos, Víctor García Sued de las Águilas Cibaeñas y Alfredo Acebal Rizek de los Gigantes del Cibao.

Jesús Vásquez Martínez, Cónsul General de la República Dominicana en Nueva York.
La actriz, comunicadora y escritora Yaneli Sosa fue la MC.
Desde Santo Domingo hubo enlace Zoom con Fernandito Villalona, el eterno “Mayimbe”, quien será parte de la fiesta junto a otros artistas, y el ex pelotero Nelson Cruz.
“Esto es un compromiso para fortalecer la dominicanidad en el exterior, es un evento memorable para nuestro país. La diáspora dominicana merece ese béisbol que los traiga de vuelta a su tierra”, dijo el cónsul Vásquez Martínez.
Por su lado “Papi” Ortiz, el recordado pelotero de las Medias Rojas de Boston, dijo “quiero pedirle a los organizadores dedicar la Serie al lanzador Octavio Dotel,así como a Rubby Pérez”.

Dotel, un ex lanzador de Grandes Ligas (en 15 temporadas jugó en 13 equipos, incluidos los Mets y Yankees de Nueva York) y el merenguero Rubby Pérez (hermano del pelotero Nelfi Pérez), fallecieron en la tragedia del club Jet Set en abril pasado. “Siempre estaba dispuesto a venir a cantar el himno nacional en los juegos”, recordó Ortiz, visiblemente emocionado, sobre Pérez.

Los no dominicanos también están invitados a ser parte de la Serie del Cibao porque el “deporte es universal”, señaló el popular “Papi”, accesible y cálido al trato.
Vitelio Mejía, máximo dirigente del béisbol dominicano, sostuvo que “estos serán juegos válidos para la Serie Regular y que podrían definir la clasificación de un equipo. Este es un torneo que lo traemos a los dominicanos, para que disfruten nuestro béisbol”. Mejía reconoció el esfuerzo de Cabrera y su equipo para organizar eventos de este calibre.
MÚSICA DOMINICANA
La pelota chica y la música van de la mano en Quisqueya. Por eso, para agregarle ritmo extra al clásico cibaeño se anunció la participación de 16 artistas, incluídos Fernandito Villalona, Luis Vargas, Jossie Esteban, Toño Rosario, entre otros, según anunció Félix Cabrera.
La Serie del Cibao 2025 sin duda será una representación de la comunidad dominicana en Nueva York, resaltando su orgullo y las contribuciones en la vida social, cultural y deportiva de nuestra ciudad.
Para boletos visite: ticketmaster.com.