La ONU calificó de “preocupante” la decisión de Irán de suspender su cooperación con el organismo nuclear internacional

El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró el miércoles como “preocupante” la decisión del régimen iraní de suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), luego de los bombardeos estadounidenses del 22 de junio contra tres instalaciones nucleares en Irán.

“Hemos visto la decisión oficial, que obviamente es preocupante”, afirmó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, durante su conferencia de prensa diaria en la sede de la ONU en Nueva York.

Añadió que el secretario general “ha sido muy consecuente en su llamamiento a que Irán coopere con el OIEA y, francamente, para que todos los países colaboren estrechamente en cuestiones nucleares”.

Consultado sobre si Irán envió alguna comunicación formal sobre la suspensión de su cooperación, Dujarric respondió que permanecen “atentos” y que “probablemente” Teherán se comunique primero con el OIEA, cuya sede está en Viena.

El jefe de Estado iraní, Masoud Pezeshkian, promulgó el miércoles una ley que bloquea el acceso al país a los inspectores del OIEA, a quienes acusa de actuar con parcialidad. La decisión se produjo en medio de un aumento de las tensiones tras el ataque israelí del 13 de junio al programa nuclear iraní, seguido por los bombardeos de Estados Unidos contra Fordow, Natanz e Isfahán.

Teherán reprochó al OIEA no haber condenado los ataques, que según el régimen iraní constituyen violaciones al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y al derecho internacional. En este contexto, autoridades iraníes también evalúan prohibir la entrada al país del director general del OIEA, Rafael Grossi, a quien acusan de emitir informes con “motivaciones políticas” utilizados para justificar las ofensivas contra sus instalaciones.

Desde Israel, el ministro de Exteriores, Gideon Saar, instó a Alemania, Francia y el Reino Unido a restablecer todas las sanciones contra Irán tras el anuncio de Teherán de que dejará de colaborar con el organismo de vigilancia nuclear.