La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que la expansión del brote de viruela del mono en más de 70 países, ahora se califica como emergencia mundial, una declaración el sábado que estimularía una mayor inversión en el tratamiento de la enfermedad, antes rara, y empeora la lucha por las escasas vacunas.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tomó la decisión de emitir la declaración a pesar de la falta de consenso entre los expertos que forman parte del comité de emergencia de la agencia sanitaria de la ONU. Es la primera vez que el jefe de la la OMS tomaba una medida de este tipo.
“Tenemos un brote que se ha extendido rápidamente por todo el mundo a través de nuevos modos de transmisión sobre los que entendemos muy poco y que cumple los criterios del reglamento sanitario internacional”, aseguró Tedros.
“Sé que este no ha sido un proceso fácil ni sencillo y que hay opiniones divergentes entre los miembros” del comité, añadió.
Una emergencia mundial es el nivel más alto de alerta de la OMS, pero la designación no significa necesariamente que una enfermedad sea especialmente transmisible o letal. El jefe de emergencias de la OMS, el Dr. Michael Ryan, afirmó que el director general tomó la decisión de incluir la viruela del mono en esa categoría para que la comunidad mundial se tome en serio los brotes actuales.
Aunque la viruela del mono lleva décadas establecida en partes de África central y occidental, no se sabía que provocaba grandes brotes más allá del continente ni que se extendiera ampliamente entre la población hasta mayo, cuando las autoridades detectaron docenas de epidemias en Europa, Norteamérica y otros lugares.
La declaración de emergencia mundial significa que el brote de viruela del mono es un “acontecimiento extraordinario” que podría extenderse a más países y requiere una respuesta mundial coordinada.