
La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un informe sobre las elecciones del domingo en el que apunta que la etapa preelectoral estuvo marcada por “la desconfianza e incertidumbre” sobre la organización de las elecciones.
Los expertos señalan que evidenciaron decisiones tardías que afectaron el proceso, ataques a la institucionalidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dudas sobre la realización del voto en el exterior y falta de definición sobre las candidaturas, que podían ser sustituidas hasta tres días de la votación, entre otros aspectos.
Así mismo, el reporte señala que el proceso electoral se desarrolló en un clima de conflictividad social y política, motivada por la fragmentación del partido oficialista, el Movimiento al Socialismo (MAS), y el enfrentamiento público entre el expresidente Evo Morales (2006-2019) y el actual mandatario Luis Arce. Adicionalmente, el informe sostiene que la reacción del ex presidente ante su inhabilitación, “derivó en ataques constantes, tanto verbales como físicos, a la autoridad electoral y al proceso eleccionario”.
Los observadores destacaron la realización de encuentros multipartidarios organizados por el TSE, que incluyó la participación de representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, así como líderes de las organizaciones y alianzas políticas del país y miembros de la sociedad civil. De igual forma, felicitaron al organismo por la eficiencia demostrada en con el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) que se estrenó en esta elección.
Sin embargo, apuntan algunas deficiencias en la institucionalidad del Órgano Electoral como la adopción tardías de decisiones que dificultaron su implementación y las debilidades comunicacionales del organismo.