La escritora Fernanda Trías gana por segunda vez el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz

por Marcela Álvarez

“Una novela que se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana”. Así decretó el jurado, por unanimidad, al otorgar a la escritora uruguaya Fernanda Trías el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025. Trías recibirá su premio en la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el más importante evento cultural de América, y entre los primeros del mundo, a realizarse del 29 de noviembre al 7 de diciembre en la capital de Jalisco, México

Gracias a una beca, Fernanda Trías estudió su Maestría de Creative Writing en NYU. Foto archivo: Tinta News.


El jurado integrado por Giselle Etcheverry Walker, Patricia Córdova Abundis y Julián Herbert, tras examinar y discutir cuidadosamente las postulaciones, declaró como ganadora a la novela “El monte de las furias” de Trías. Se trata de una historia  “que se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, reconfigurándola mediante un excepcional punto de vista femenino lleno de hallazgos y matices”.

Sirve indicar que es la segunda ocasión que Trías obtiene el prestigioso Sor Juana. En 2021 ganó con “Mugre rosa”, seleccionado por el New York Times en Español como uno de los mejores diez libros del 2020. 

Fernanda Trías posa feliz con el Premio Sor Juana Inés 2021 por su novela “Mugre rosa”. Foto archivo: Tinta News

Además de señalar a sus excéntricos personajes, que resultan vívidos y entrañables, en su acta el jurado destacó “el ritmo del lenguaje poético” que genera “atmósferas y escenas memorables en la obra. La vida eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción en su escenario de una siniestra violencia humana sirven de marco a un relato que concilia las genealogías femeninas con la invisibilización del trabajo, la ruina de lo urbano con la añoranza del mundo rural, el gozo de la soledad con la pulsión del deseo”.

La ceremonia de entrega se realizará en el Auditorio Juan Rulfo, el miércoles 3 de diciembre, 6pm, en la edición 39 de FIL Guadalajara que tiene a Barcelona como ciudad Invitada de Honor. 

La mención honorífica fue para la escritora argentina Adriana Riva por su novela “Ruth”, donde “aborda con agudeza y sensibilidad los márgenes de la representación literaria de la vejez femenina. Además, desmitifica con luz y ludismo la senectud y la sororidad a través de un personaje entrañable”. 

FERNANDA TRÍAS EN BREVE
Nació en Montevideo, Uruguay, en 1976. Es narradora, traductora y docente. Su obra incluye “Cuaderno para un solo ojo”, “La azotea”, “La ciudad invencible”, “No soñarás flores” y “Mugre rosa”. Por “Mugre rosa” recibió el apoyo de la residencia Eñe/Casa de Velázquez (España, 2018), el Premio Nacional de Literatura (Uruguay, 2020), el Premio Bartolomé Hidalgo de la crítica (Uruguay, 2021) y, por primera vez, el Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara en 2021. 

Ese año también ganó el Premio Bartolomé Hidalgo, que se entrega anualmente en Uruguay desde 1988 en honor a uno de los referentes de la literatura gaucha.

Fue finalista en los National Book Awards de EEUU. “La azotea” y “Mugre rosa” obtuvieron el British PEN Translates Award (2020 y 2022). Sus novelas han sido traducidas a más de quince idiomas. 

Vive en Bogotá, Colombia. 

La alegría de Fernanda Trías en FIL Guadalajara 2021. En 2025 repite como ganadora con “El monte de las furias”. Foto archivo: Tinta News.

GANADORAS DEL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
Este reconocimiento anual, que premia a la autora de una novela publicada originalmente en español, fue concebido en 1993 y bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma. 

Aquí las ganadoras: Angelina Muñiz-Huberman, Marcela Serrano, Tatiana Lobo Wiehoff, Elena Garro, Laura Restrepo, Silvia Molina, Silvia Iparraguirre, Cristina Rivera Garza, Ana Gloria Moya, Margo Glantz, Cristina Sánchez-Andrade, Paloma Villegas, Claudia Amengual, Tununa Mercado, Gioconda Belli, Claudia Piñeiro, Almudena Grandes, Lina Meruane, Ana García Bergua, Inés Fernández Moreno, Perla Suez, Marina Perezagua, Nona Fernández, Clara Usón, María Gainza, Camila Sosa Villada, Daniela Tarazona, María Ospina Pizano y Gabriela Cabezón Cámara.

Dotado con diez mil dólares en efectivo, la edición 33 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz es posible gracias al apoyo del Claustro de Sor Juana de Guadalajara.