Habrá segunda vuelta: Luisa González y Daniel Noboa se disputarán el 13 de abril la presidencia de Ecuador

Ecuador se prepara para una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril, tras unos comicios marcados por una cerrada disputa entre los dos principales candidatos: Daniel Noboa y Luisa González. Según los datos proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con más del 85 % de las actas escrutadas, Noboa obtuvo el 45 % de los votos, mientras que González alcanzó el 44 %, una diferencia de apenas 50,000 votos.

En una entrevista con Mañanas Blu, Enrique Pita, vicepresidente del CNE, explicó el proceso de escrutinio y los desafíos que enfrenta el organismo en esta etapa. “Siempre se presenta la necesidad de actividades de recuento de actas por efecto de que fueron mal llenadas en las juntas receptoras de voto y eso obviamente demora un poco la proclamación de resultados”, afirmó Pita.

De acuerdo con la Constitución ecuatoriana, para ganar en primera vuelta un candidato debe obtener más del 50 % de los votos o al menos el 40 % con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre su rival más cercano.

“Eso tampoco se dio en este caso, porque la diferencia es apenas de un punto porcentual”, señaló Pita, confirmando la necesidad de una segunda vuelta.

Observadores internacionales descartan irregularidades

Durante la jornada electoral, algunas denuncias en redes sociales sugerían posibles irregularidades en el proceso de votación. Sin embargo, Pita aseguró que no existen pruebas ni evidencias que respalden esas afirmaciones. Además, destacó la presencia de más de 520 observadores internacionales, incluidos 93 de la Organización de Estados Americanos (OEA) y 113 de la Unión Europea.

“No ha existido por parte de ningún grupo de misiones de observadores cuestionamientos ninguno”, enfatizó.

Este respaldo por parte de organismos internacionales refuerza la legitimidad del proceso electoral en Ecuador, que en los últimos años ha enfrentado desafíos en materia de transparencia y confianza ciudadana en sus instituciones electorales.

La lucha por el 8 % de los votos restantes

Con la segunda vuelta en el horizonte, la estrategia de los dos candidatos finalistas se centrará en atraer a los votantes de los 14 candidatos que no lograron pasar a la siguiente etapa. Según Pita, el porcentaje de votos en disputa ronda el 7 u 8 %, lo que convierte a estos electores en un factor clave para definir al próximo presidente del Ecuador.

“Es un trabajo muy arduo por parte de los candidatos para convencer a ese grupo de votantes rezagados”, explicó el vicepresidente del CNE. Tanto Daniel Noboa, de tendencia centro-derecha, como Luisa González, del correísmo, buscarán alianzas estratégicas y el respaldo de las figuras políticas que quedaron fuera de la contienda.

Expectativa nacional y la importancia de la segunda vuelta

El anuncio de la segunda vuelta genera gran expectativa en el país, pues se espera una campaña intensa en las próximas semanas. Desde Quito, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que el proceso de transmisión y publicación de resultados continuará hasta que todas las actas sean revisadas.

“Las y los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril”, declaró.

Por su parte, Luisa González criticó el anuncio anticipado de una victoria en primera vuelta por parte de ciertos sectores afines a su contrincante, señalando que se trató de “un error”. La incertidumbre sobre el desenlace de la segunda vuelta deja a Ecuador en un escenario de alta tensión política, donde cada voto puede marcar la diferencia.