Francia confirmó el envío de ayuda militar a Ucrania proveniente de los intereses de activos rusos congelados

El ministro de Defensa de FranciaSébastien Lecornu, confirmó un nuevo envío de recursos a Ucrania, que provendrán de los intereses generados por los activos rusos congelados en el país. Esta decisión, anunciada en una entrevista publicada por el dominical La Tribune, establece que 195 millones de euros (alrededor de 212 millones de dólares estadounidenses) se emplearán en el suministro de material bélico crucial para las fuerzas armadas ucranianas.

La medida forma parte de un esfuerzo europeo por aumentar el apoyo militar a Ucrania, en medio de la invasión rusa que lleva ya más de tres años. Francia, que ha sido uno de los aliados más activos en la entrega de material de defensa, ratifica con este gesto su compromiso con la soberanía de Ucrania frente a las agresiones de Rusia.

Los activos rusos que se encuentran bloqueados en varios países de la Unión Europea, como parte de las sanciones impuestas por la invasión de Ucrania, han generado un debate legal y económico. En el caso de Francia, estos activos pertenecen a entidades o individuos rusos afectados por las sanciones internacionales, y los intereses generados por ellos se han canalizado para ayudar a financiar esfuerzos bélicos en apoyo de Ucrania. Lecornu explicó que esta partida de 195 millones de euros será utilizada de manera específica para la compra de proyectiles de 155 mm y bombas AASM Hammer, fabricados por Francia, que serán enviados a Ucrania para ser utilizados en los aviones Mirage 2000, una de las aeronaves de combate más emblemáticas de la Fuerza Aérea Francesa, y ahora también en manos del ejército ucraniano.