Estados Unidos recortará la asistencia militar a aliados de Europa del Este cercanos a Rusia

Estados Unidos pondrá fin a su asistencia militar a los países europeos geográficamente próximos a Rusia, según reveló el gobierno de Lituania este viernes.

Vaidotas Urbelis, director de política de defensa del Ministerio de Defensa de Lituania, explicó que “la semana pasada, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó a los países que a partir del próximo ejercicio financiero, la financiación se reducirá a cero”, medida que afectará a las compras de armas, equipos estadounidenses y programas de entrenamiento militar.

La decisión llega mientras el presidente estadounidense Donald Trump intenta mediar para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, que suma tres años y medio desde su inicio. Según reportes de los diarios The Washington Post y Financial Times, fuentes gubernamentales anónimas atribuyen la decisión a los esfuerzos de Trump por recortar el gasto estadounidense en el extranjero, con recortes estimados en varios cientos de millones de dólares. Urbelis señaló que esta reducción no afectará a la presencia de tropas estadounidenses en la región, la cual se financia por una partida presupuestaria separada.

El ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, declaró al diario Postimees que percibe la medida como “especialmente simbólica, en un sentido negativo” para la seguridad regional. Trump ha manifestado históricamente escepticismo sobre el gasto de Estados Unidos en la defensa de Europa y sobre la ayuda a Ucrania, lo que ha llevado a varios aliados a reforzar su participación directa en la seguridad continental.

Trump declaró “perdidos” a la India y a Rusia ante la influencia china

En medio de esta reorganización de alianzas y posturas estratégicas, Trump publicó este viernes en su red Truth Social: “¡Parece que hemos perdido a la India y Rusia ante la China más profunda y oscura. Que tengan un largo y próspero futuro juntos!”. El mensaje se divulgó con una fotografía en la que aparecen el presidente ruso Vladimir Putin, el presidente chino Xi Jinping y el primer ministro indio Narendra Modi. La imagen corresponde a la visita de Putin y Modi a Beijing con motivo del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, evento en el que China exhibió nuevos misiles y drones avanzados. El líder norcoreano, Kim Jong-un, también asistió a la ceremonia.

Tras difundirse las imágenes, Trump acusó a Xi de “conspirar contra EEUU” junto a Putin y Kim y sugirió que los líderes esperaban que él estuviera “observando” el desfile militar. Pese a sus comentarios, Trump afirmó que mantiene una “muy buena” relación con los líderes de China, Rusia y Corea del Norte y sostuvo: “Descubriremos qué tan buena es en una o dos semanas”.

En el plano comercial, la Administración Trump mantiene presiones sobre India tras aumentar los aranceles hasta el 50% a productos indios como respuesta a la compra de petróleo ruso por Nueva Delhi. Esta medida duplicó el arancel “recíproco” del 25% implementado desde principios de agosto, enfriando la relación entre ambos países. Según The New York Times, Modi habría evitado contestar las llamadas de Trump en al menos cuatro ocasiones y el mandatario estadounidense habría cancelado un viaje a India planeado para octubre para asistir a la cumbre del Quad.

Amenazas de Rusia a los aliados de Ucrania

Por otro lado, el presidente ruso Vladimir Putin advirtió el viernes que cualquier soldado extranjero desplegado en Ucrania será considerado un “objetivo legítimo” para las fuerzas de Moscú. Putin realizó estas declaraciones durante un panel del Foro Económico Oriental en Vladivostok. “Si aparecen tropas allí, especialmente ahora mientras continúan los combates, asumimos que serán objetivos legítimos”, afirmó.

Putin también descartó la posibilidad de desplegar fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania incluso tras un potencial acuerdo de paz, insistiendo en la necesidad de “garantías de seguridad tanto para Rusia como para Ucrania”. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Moscú exigirá “documentos legalmente vinculantes” para cualquier futuro tratado y subrayó la necesidad de compromisos verificables.

Las declaraciones de Putin respondieron al anuncio del presidente francés Emmanuel Macron, que reveló el jueves el compromiso de 26 aliados de Kiev para desplegar tropas como “fuerza de seguridad” en Ucrania una vez finalicen los combates. Macron participó en una reunión en París de la llamada “Coalición de Voluntarios”, compuesta por 35 países que apoyan a Ucrania; 26 de ellos han acordado contribuir con presencia militar terrestre, marítima o aérea para resguardar a Ucrania tras un cese de fuego.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky intervino en el Foro Ambrosetti destacando la importancia de que las garantías de seguridad “comiencen a funcionar ahora, durante la guerra, y no sólo cuando termine”. Zelensky evitó dar detalles por la sensibilidad militar de la cuestión.