
La conquista de Ucrania sería “solo el principio” para la Rusia de Vladimir Putin, cuyos ataques híbridos contra Alemania son “cada vez más intensos y agresivos”, afirmó el lunes el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz.
Esta advertencia se produce en un momento en que el canciller alemán ha convertido el rearme de Europa en una prioridad absoluta, para que el continente pueda hacer frente a la amenaza rusa, pero también adaptarse a la retirada estadounidense desde la elección de Donald Trump.
“Todo indica que el plan imperialista [del presidente ruso Vladimir] Putin no terminaría con la conquista de Ucrania, sino que sería solo el principio”, declaró durante la conferencia anual que reúne a los embajadores alemanes.
Alemania es testigo “diariamente de ataques híbridos de Rusia cada vez más intensos y agresivos”, dirigidos especialmente contra sus “infraestructuras”, acusó Merz.
El país también observa “las provocaciones” de Moscú “en el mar del Norte y el mar Báltico”, añadió el dirigente, para quien “Rusia y China intentan asegurar esferas de influencia en el sureste de Europa”.
Para Merz, “ya ha estallado un nuevo conflicto sistémico entre las democracias liberales y un eje de autocracias”, y “lo que llamábamos el orden mundial liberal se encuentra ahora bajo presión desde múltiples frentes”.
En este sentido, el canciller germano subrayó el apoyo de su país a la defensa ucraniana, pues Kiev también defiende la “libertad” en el resto de Europa.
Por su parte, Johann Wadephul, ministro de Asuntos Exteriores alemán, destacó ante los embajadores que en “Ucrania se decide el futuro de Europa”.
“Allí se verá si sobre el continente europeo las fronteras pueden cambiar por la fuerza”, apuntó en referencia a Ucrania el jefe de la diplomacia alemana, cuya intervención se alineó con las ideas de política exterior expresadas por Merz.
Wadephul alertó de que el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial se encuentra actualmente en fase de desintegración, con potencias mundiales como Estados Unidos y China que están cada vez más enfrentadas.
Frente a esta realidad, tanto Merz como Wadephul pusieron de relieve ante los responsables de las 230 representaciones germanas en el extranjero que la acción exterior germana estaba al servicio de “la paz, la libertad y el bienestar”.
Reivindicación del acuerdo con el Mercosur frente a la dependencia de China
Merz también destacó el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, pendiente de ratificación, entre las alianzas necesarias para los Veintisiete ante la dependencia del comercio con China y el alejamiento gradual de Estados Unidos del Viejo Continente.
“Para nuestra seguridad y nuestra competitividad, debe ser una prioridad diversificar nuestras cadenas de suministro de materias primas y comerciales. Por eso necesitamos más acuerdos comerciales, como con los países del Mercosur”, dijo Merz en la conferencia anual de embajadores alemanes celebrada en Berlín.