El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que la segunda fase del acuerdo sobre Gaza incluirá “un desarme”, en un contexto donde Israel insiste en que el grupo terrorista palestino Hamas entregue sus armas.

“No voy a hablar sobre eso porque ustedes más o menos saben qué es la fase dos. Pero… habrá un desarme”, expresó Trump ante reporteros en una reunión de su gabinete, enfatizando que también se contemplan “retiradas” de las fuerzas israelíes.
Trump manifestó además su optimismo respecto a la liberación de los rehenes, asegurando que confía en que “el lunes o martes” finalmente sean entregados a Israel. Respecto a la situación de los cautivos, el presidente explicó: “Sabemos dónde está la mayoría (de los rehenes). En realidad, los cuerpos son un problema mayor porque algunos serán un poco más difíciles de encontrar. Es terrible hablar sobre ello, pero (…) lo haremos lo mejor que podamos”.
El mandatario republicano consideró que ningún otro presidente estadounidense ha tenido relaciones internacionales como las que ha cultivado durante su mandato, y aseguró que esas conexiones permitieron concretar el acuerdo entre Israel y Hamas. “Nunca he visto nada igual, pero de verdad hay paz en Oriente Próximo”, expresó durante la misma reunión de gabinete.
Asimismo, anunció su intención de viajar a Israel después de una visita pendiente a Egipto, donde aún debe participar de una firma relacionada con el proceso. Pronosticó también que Gaza será reconstruida. “Hay una enorme riqueza en esa parte del mundo y vamos a ver a grandes países dando un paso al frente y poniendo mucho dinero y ocupándose de las cosas”.Palestinos desplazados se reunieron en la carretera costera cerca de Wadi Gaza tras el anuncio de que Israel y Hamas han acordado la primera fase de un plan de paz para detener los combates este jueves 9 de octubre de 2025 (Foto AP/Abdel Kareem Hana)
Trump estimó en 28 los rehenes muertos cuya entrega por Hamas estaría próxima, mientras que unos 70.000 serían las bajas del grupo terrorista palestino. “En algún momento todo eso tiene que parar”, reconoció, al tiempo que elogió tanto a los miembros de su administración como a los países que actuaron como mediadores, entre ellos Turquía, Egipto, Jordania, Arabia Saudita e Indonesia.
“El mundo se ha unido para esto. Gente que no se llevaba bien, países vecinos que francamente no se gustaban (…) Todos los americanos deberían estar orgullosos del papel que nuestro país ha jugado para llevar este terrible conflicto a su fin”, insistió Trump ante los periodistas.
Mientras tanto, el gobierno israelí confirmó este jueves que se firmó la versión final de la primera fase de un acuerdo con Hamas para un cese al fuego y la liberación de los rehenes israelíes, lo que podría poner fin a dos años de conflicto armado.
El acuerdo, basado en un plan de 20 puntos presentado por Trump, permitirá la liberación de los rehenes israelíes que aún continúan con vida a cambio de la excarcelación de aproximadamente 2.000 palestinos. La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, informó que la firma se produjo en Egipto tras negociaciones indirectas en la localidad de Sharm el Sheij, con mediación de Estados Unidos, Qatar y Turquía. La implementación del acuerdo aún requiere la aprobación del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu, programada para las 15:00 GMT, después de una reunión previa de su gabinete de seguridad.
La confirmación del acuerdo generó reacciones inmediatas en ambos lados del conflicto. En la ciudad de Khan Younis, ubicada en el sur de la devastada Franja de Gaza, la población palestina celebró con vítores la noticia del alto el fuego, según imágenes difundidas por AFP. En la plaza de los rehenes de Tel Aviv, familias y ciudadanos manifestaron esperanza por la pronta liberación de los cerca de 20 secuestrados que siguen con vida.