
Cuatro aeropuertos del área metropolitana de Nueva York reducirán vuelos a partir del viernes,después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) anunció la reducción del 10% en la capacidad operativa de estos terminales, en respuesta directa a la escasez de controladores de tráfico aéreo provocada por el cierre presupuestario del gobierno federal. La medida, comunicada oficialmente por la FAA y difundida ampliamente por Fox News, impacta a viajeros nacionales e internacionales, a compañías aéreas, a autoridades aeroportuarias y al sistema de transporte metropolitano en las inmediaciones de Nueva York.
La aplicación del recorte incluye a los aeropuertos John F. Kennedy International (JFK), LaGuardia (LGA), Newark Liberty International (EWR) y Teterboro (TEB). La decisión responde a la gestión de contingencia dictada por la FAA bajo la conducción del secretario de Transporte Sean Duffy y del administrador interino Bryan Bedford, quienes subrayaron que la seguridad operacional y el alivio de la presión sobre el sistema priman ante el aumento de ausencias laborales en los centros de control. Según el reporte original de Fox News, las cancelaciones y las modificaciones de itinerario se notificaron a partir del jueves, afectando las franjas horarias comprendidas entre las 6:00 y las 22:00 horas.
Según datos del Consejo Internacional de Aeropuertos-Norteamérica recogidos por la FAA y Fox News, la red aeroportuaria integrada por JFK, LaGuardia, Newark y Teterboro atendió a más de 145 millones de pasajeros en 2024, lo que convierte a Nueva York en la ciudad con el mayor flujo de viajeros en el país. El fenómeno ocurre en un entorno de máxima tensión institucional: el cierre del gobierno federal iniciado el 3 de octubre interrumpió los pagos salariales a miles de empleados de la FAA, precipitó una crisis operativa y obligó a implementar medidas restrictivas para garantizar el flujo mínimo de vuelos esenciales.
¿Cuándo, cómo y por qué se reducirán los vuelos en Nueva York?
La reducción del 10% en el tráfico aéreo será gradual y escalonada, según documentos oficiales de la FAA recopilados por Fox News. El cronograma parte con un ajuste inicial del 4% el 7 de noviembre, sube al 6% el 11 de noviembre y al 8% el 13 de noviembre, para alcanzar la cifra final del 10% a partir del 14 de noviembre. Este operativo excepcional afecta a vuelos programados en los cuatro aeropuertos neoyorquinos entre las 6 y las 22 horas, impactando de inmediato en vuelos domésticos y, en menor medida, en algunas rutas internacionales.
La FAA justificó la decisión “tras monitorear las ausencias crecientes en los centros de control y analizar datos objetivos de capacidad y riesgo operacional”, según explicó el secretario Sean Duffy en el comunicado difundido por la agencia y por Fox News. “No existe ningún criterio comercial o de preferencia por rutas, se trata de proteger la integridad del sistema”, sostuvo Duffy, secundado por el administrador Bedford.
Lista de aeropuertos de Nueva York con reducción de vuelos y rutas más afectadas
De acuerdo con la información proporcionada por la FAA y confirmada por Fox News, estos son los aeropuertos de la región de Nueva York sujetos a restricción de operaciones:
- John F. Kennedy International Airport (JFK): Principal puerta de entrada a Estados Unidos para vuelos internacionales, conexión clave con Europa, Asia y América Latina.
- LaGuardia Airport (LGA): Referencia en vuelos nacionales y regionales a la costa este y el centro del país.
- Newark Liberty International Airport (EWR): Terminal internacional estratégica para operaciones de larga distancia y rutas transcontinentales.
- Teterboro Airport (TEB): Centro vital para operaciones ejecutivas y de aviación corporativa.
Las rutas más afectadas serán los vuelos domésticos en horarios de máxima demanda. Según el anuncio institucional, los vuelos internacionales seguirán teniendo prioridad operativa en la medida de lo posible, en función de la disponibilidad de personal y el rango horario.
Medidas oficiales: ¿qué deben saber los pasajeros con vuelos en JFK, LaGuardia, Newark y Teterboro?
De acuerdo con la política vigente de la FAA, los pasajeros con itinerarios desde y hacia estos aeropuertos deben seguir los siguientes pasos clave para minimizar el impacto del operativo:
- Verificación permanente del estado de vuelo en los portales oficiales de las aerolíneas (por ejemplo, United Airlines, Delta Air Lines) y en la web de la FAA (https://www.faa.gov/).
- Registro de datos de contacto actualizado con la aerolínea para recibir notificaciones automáticas de cambio, retraso o cancelación.
- Acceso al reembolso inmediato en caso de suspensión del vuelo, incluso en modalidades originalmente no reembolsables, cumpliendo las directrices federales. Esta política fue confirmada por United Airlines y Delta a través de notificaciones institucionales y reportadas por Fox News.
- Reprogramación de itinerarios sin penalidad, si el pasajero opta por recibir crédito o cambiar fechas, según las políticas comerciales publicadas en los sitios de las propias compañías.
- Consulta anticipada del estado de conexiones nacionales o internacionales, ya que la reducción tendrá ramificaciones en rutas de enlace en todo el sistema estadounidense.
La FAA y las aerolíneas informan que la reducción del 10% podría afectar entre 3.500 y 4.000 vuelos diarios durante las fases más agudas del operativo, una cifra relevante dada la centralidad de Nueva York para el tráfico aéreo nacional, de acuerdo a estimaciones reflejadas en Fox News.