Cuáles son las enfermedades que afectan a Luigi Mangione, el asesino de Brian Thompson

El asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, sacudió Manhattan la semana pasada en un caso que capturó la atención nacional. Luigi Mangione, un joven de 26 años y graduado de la Ivy League, fue acusado de cometer el crimen. Fue arrestado en Pensilvania pocos días después, en posesión de un arma de fuego y un silenciador fabricados con impresoras 3D, junto con un manifiesto que contenía mensajes hostiles hacia las corporaciones.

Según las autoridades, Mangione enfrentaba problemas de salud que él mismo describió como debilitantes en publicaciones online. A pesar de esto, el motivo exacto del ataque aún está bajo investigación, aunque su manifiesto y declaraciones previas apuntan a un resentimiento hacia el sistema corporativo y sanitario.

Qué problemas de salud tiene Luigi Mangione

El acusado del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, compartió extensamente en redes sociales sobre los problemas de salud que lo afectaron en los últimos años. CNN detalló que, en una serie de publicaciones en Reddit, que actualmente ya fueron borradas, el acusado afirmó que sufría de dolor de espalda crónico provocado por un accidente mientras surfeaba y otro incidente posterior en 2022. Estos eventos agravaron su condición, diagnosticada como espondilolistesis, que causaba adormecimiento en su zona lumbar y extremidades, así como intensos episodios de dolor al sentarse.

Además de sus problemas de espalda, Mangione escribió sobre otros padecimientos, incluyendo enfermedad de Lyme y una persistente “niebla mental”, que describió como una experiencia debilitante que afectó su desempeño académico durante su tiempo en la universidad. En sus publicaciones, expresó frustración hacia la falta de comprensión de su entorno y hacia las limitaciones del sistema médico para tratar sus síntomas.

Las publicaciones del asesino en Reddit y Goodreads

En una reseña del manifiesto de 1995 del UnabomberTed Kaczynski, publicada a inicios de 2024, Mangione escribió que era “fácil descartar este manifiesto como el de un lunático” para evitar enfrentar “problemas incómodos” que señala. Si bien calificó al sujeto como “un individuo violento, justamente encarcelado”, sugirió que sus acciones eran “más precisamente las de un revolucionario político extremo”.

En la misma reseña, Mangione citó un comentario de Reddit que describía los actos de Kaczynski como “guerra y revolución”, elogiando su rechazo a las protestas pacíficas que, según el usuario, “no nos han llevado a ninguna parte”. También compartió la afirmación de que “‘La violencia nunca resolvió nada’ es una frase pronunciada por cobardes y depredadores”. Estas publicaciones arrojan luz sobre las ideas que Mangione pudo haber explorado en los meses previos al asesinato, planteando interrogantes sobre sus motivaciones y su conexión con discursos radicales.

Cómo el dolor de espalda mermó a Mangione

RJ Martin, amigo del acusado y el fundador de la comunidad Surfbreak, contó los problemas que padecía Mangione en una entrevista con The New York Times. El hombre contó que el asesino de Thompson le confió que no tenía ninguna relación amorosa debido a un problema grave de espalda que le imposibilitaba salir con alguien o mantener relaciones sexuales.

“Recuerdo que me lo dijo y se me parte el corazón”, expresó Martin, quien detalló que la columna vertebral de Mangione estaba “un poco desalineada”, una situación que podría haber afectado un nervio. “A veces le iba bien y otras no”, puntualizó al compartir detalles sobre la condición de salud del tirador.

A pesar de su salud deteriorada, en 2023, el sujeto afirmó haber encontrado alivio mediante una cirugía de fusión espinal, que describió como un punto de inflexión que le permitió caminar sin necesidad de medicación. Sin embargo, su aislamiento social posterior y su creciente resentimiento hacia las instituciones corporativas y de salud plantean preguntas sobre cómo estas experiencias pudieron influir en sus acciones recientes.

Qué es la espondilolistesis

La espondilolistesis es un trastorno de la columna vertebral en el que una vértebra se desliza hacia adelante sobre la vértebra inferior. Según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS) de Estados Unidos, esta condición puede causar dolor de espalda, rigidez y otros problemas neurológicos si afecta los nervios de la columna.

Tipos principales:

  • Degenerativa: Más común en adultos mayores, causada por el desgaste de las articulaciones espinales.
  • Ístmica: Resultado de una fractura por estrés en una parte específica de la vértebra, más frecuente en atletas jóvenes.
  • Displásica: Presente desde el nacimiento debido a malformaciones de la columna.
  • Traumática: Consecuencia de lesiones agudas.
  • Patológica: Asociada a enfermedades como infecciones o tumores.

Síntomas:

  • Dolor lumbar, especialmente al estar de pie o caminar.
  • Rigidez y reducción en el rango de movimiento.
  • Dolor irradiado a los glúteos o piernas.
  • Hormigueo, entumecimiento o debilidad en las extremidades inferiores si se comprimen los nervios.

Diagnóstico:

  • Se realiza a través de radiografías, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para determinar la gravedad del deslizamiento y su impacto en los tejidos circundantes.

Tratamiento:

  • Conservador: Incluye fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios y ejercicios para fortalecer la musculatura del core.
  • Quirúrgico: Indicado en casos graves. La cirugía de fusión espinal es común para estabilizar la vértebra afectada y aliviar los síntomas.

La mayoría de los pacientes pueden controlar los síntomas con tratamiento adecuado, aunque en casos graves podría ser necesaria una intervención quirúrgica para prevenir complicaciones.