
El Congreso de la República se encuentra ante un escenario de alta tensión política tras el impulso de tres mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte, iniciadas por los partidos Renovación Popular (RP), Podemos Perú y la Bancada Socialista. Diversos legisladores buscan destituir a la jefa de Estado a menos de un año de concluir su mandato, bajo el argumento de incapacidad moral y una gestión ineficaz frente a la creciente inseguridad ciudadana. El detonante más reciente fue el ataque armado durante la presentación del conjunto musical Agua Marina en el distrito de Chorrillos, que dejó cinco heridos, incluidos cuatro músicos y un vendedor ambulante.
“El país está en la más completa indefensión”, expresó Diego Bazán, vocero de Renovación Popular al anunciar el inicio de la recolección de firmas requeridas para presentar el pedido de vacancia. “Empezaremos a recolectar las 33 firmas para presentar la moción de vacancia y luego corresponde que ella venga al Parlamento, responda y se vote. Se requieren 87 votos, pero creo que no va a ser complicado. Tendremos a los 87 valientes”, expresó. El dirigente atribuyó responsabilidad directa a la mandataria por la escalada de criminalidad, cuestionando además la recomendación de Boluarte de no responder llamadas de extorsión.
Por su parte, la congresista Norma Yarrow exhortó a sus colegas de todas las bancadas a sumarse a la votación, mientras remarcó el riesgo de ingobernabilidad ante la inacción del Ejecutivo. “No estamos para dilatar más, porque un día que pasa es una persona que muere”, expresó.“Con esta ley se amplía los alcances de la legítima defensa”, señaló la congresista Norma Yarrow.
Paralelamente, la Bancada Socialista, con el respaldo de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo (JPP-VP) oficializó la recolección de rúbricas. De acuerdo con las cifras más recientes, el documento ya acumuló aproximadamente 21 firmas.
Asimismo, el portavoz de Podemos Perú, José Luna Gálvez, comunicó en sus redes sociales que su grupo parlamentario también promueve la destitución presidencial. “El Perú no soporta más tanta violencia y derramamiento de sangre. ¡Los criminales están destruyendo el país! ¡Que se vayan todos!”, afirmó y agregó que el Ejecutivo no ha tomado medidas eficaces para frenar las amenazas a empresarios, artistas y trabajadores informales.
El panorama se inclinó aún más con el cambio de posición de Fuerza Popular. La agrupación que, hasta horas de la mañana, había rechazado una eventual vacancia, ofreció una conferencia de prensa anunciando que respaldarían cualquiera de las mociones que se presenten.