
Recientemente, los beneficiarios de la Pensión Bienestar han recibido el primer pago del año, correspondiente a 6,200 pesos bimestrales. Aunque este monto representa un respiro económico, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha emitido una advertencia sobre la posible inmovilización de estos fondos depositados en las tarjetas del Banco del Bienestar en caso de existir adeudos fiscales.
El SAT procederá con el embargo de cuentas bancarias, una medida que impactará significativamente a un gran número de pensionados en México, especialmente en un contexto de alta inflación.
¿En qué consiste la inmovilización de cuentas bancarias?
Según lo expuesto en su portal oficial, el SAT detalla en el documento Procedimiento de inmovilización de depósitos de cuentas bancarias a causa de adeudos fiscales que tiene la facultad de ordenar el embargo de los fondos de los contribuyentes. Esto implica la retención de dinero en cuentas bancarias e instituciones financieras hasta que se cubra la deuda actualizada al año 2025.
Si un contribuyente mantiene adeudos fiscales sin haber presentado un recurso de defensa o si la resolución definitiva favoreció al SAT, la autoridad fiscal puede instruir a las entidades bancarias la retención y transferencia de los recursos a su favor hasta cubrir el total del adeudo, incluyendo recargos, multas y costos de ejecución.
Frente a esta situación, muchos adultos mayores se cuestionan si los fondos depositados en sus tarjetas de la Pensión Bienestar podrían ser embargados. Para salvaguardar estos recursos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime un dictamen que adiciona el artículo 4° de la Constitución Política, estableciendo que los apoyos provenientes de programas sociales no podrán ser objeto de embargo.