
Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del dictador venezolano, Nicolás Maduro, según anunció la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi. La medida duplica el monto anterior de 25 millones, anunciado en enero de este año, y lo sitúa en el máximo histórico del programa “Rewards for Justice”, utilizado en casos considerados de alta prioridad y con impacto en la seguridad internacional.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, Bondi afirmó que “Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”. La fiscal señaló que el Departamento de Justicia ha vinculado al mandatario venezolano con operaciones de narcotráfico a gran escala.
De acuerdo con datos de la DEA, se han incautado 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y sus colaboradores, de las cuales casi siete toneladas se atribuyen directamente al líder chavista. “La cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha provocado la pérdida y destrucción de innumerables vidas estadounidenses”, indicó Bondi.
La funcionaria agregó que el Departamento de Justicia confiscó más de 700 millones de dólares en activos conectados con Maduro, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos. “Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares”, afirmó.
La recompensa por Maduro es siete veces superior a la ofrecida en su momento por Pablo Escobar, líder del Cártel de Medellín, cuyo monto ajustado por inflación alcanzaría 6,9 millones de dólares en la actualidad.