Colombia rebaja alerta de tsunami en el Pacífico

En Colombia “se prevén corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa Pacífica”, aseguró inicialmente en X la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que ordenó “evacuar de manera preventiva las playas y zonas de bajamar” en los departamentos de Nariño (suroeste) y Chocó (noroeste). Las autoridades llamaron a la población de estos dos departamentos a dirigirse hacia “lugares altos y alejados de la costa”.

Los departamentos de Cauca y Valle del Cauca (suroeste) quedaron bajo estado de “advertencia”, según la entidad. Todas las regiones de Colombia con salida al océano Pacífico tenían “restricción” en el tráfico marítimo, dijo la UNGRD, que esperaba que las primeras olas de tsunami llegaran hacia las 10H03 locales (15H03 GMT) a la isla de Malpelo (suroeste), a unos 500 kilómetros de la costa colombiana.

Pero el Gobierno colombiano rebajó después el nivel de alerta a una advertencia por fuerte oleaje. “Tras el último boletín emitido por el Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis, hay estado de advertencia para los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó”, señaló la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).

Ese organismo aseguró en su cuenta de X que encabeza una “sala de crisis” para evaluar la situación en el Pacífico e indicó que “se prevén corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa Pacífica colombiana”, por lo que ordenó “el cierre de playas y restricción de tráfico marítimo”.

Tsunamis golpearon Japón y Rusia, alerta en Ecuador

Varios tsunamis golpearon partes del Lejano Oriente ruso y el norte de Japón, donde unos dos millones de personas han sido evacuadas. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) afirmó que el terremoto de magnitud 8,8 es uno de los 10 sismos más potentes en los registros.

El potente sismo sacudió el martes la costa rusa de la península de Kamchatka, donde varias personas resultaron heridas, y provocó alertas de tsunami a ambos lados del Pacífico, incluyendo Ecuador, Hawái y Japón.

El fenómeno natural desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en costas del Pacífico, según el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos. 

La noche del martes, Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente.