En un esfuerzo por fortalecer su administración en los últimos 16 meses de mandato, el presidente Gustavo Petro presentó oficialmente su nuevo gabinete ministerial. El evento se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, ubicado en el corazón de Bogotá, a dos calles de la Plaza de Bolívar; este centro cultural, inaugurado en marzo de 2023, se consolidó como un espacio emblemático para la promoción de las artes y la cultura en Colombia.

La presentación del gabinete contó con la asistencia de diversas comunidades, con la bienvenida a cargo del Coro Nacional de Colombia. El Centro de las Artes dirigió la interpretación vocal del Himno Nacional, precediendo la esperada exposición de los nuevos cambios en el Gobierno de Petro.
A continuación el nuevo gabinete:
- Armando Benedetti – Ministerio del Interior
- General Pedro Sánchez – Ministerio de Defensa Nacional
- Edwin Palma Vega – Ministerio de Minas y Energía
- Lena Estrada Añokazi – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Yannai Kadamani – Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
- Patricia Duque – Ministerio del Deporte
- Carlos Rosero – Ministerio de la Igualdad y Equidad
- Rayan El Barkcacji – Embajador de Colombia ante el Reino de Arabia Saudita
- Odette Yidi – Embajadora de Colombia en Catar
- Jorge Lemus – Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)
- Angie Lizeth Rodríguez – Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre)
La reestructuración del gabinete se produjo en un contexto de tensión política, luego de un Consejo de Ministros televisado en vivo, el 4 de febrero, que expuso divisiones internas dentro de la administración gubernamental. Desde entonces, el presidente Petro solicitó la renuncia de todos sus ministros y empezó a hacer reemplazos de manera gradual, manteniendo el suspenso sobre futuros cambios y evitando confirmar o desmentir rumores sobre posibles nombramientos, hasta el 27 de febrero.
Uno de los cambios más sorprendentes, después de varios rumores, fue la salida de la vicepresidenta Francia Márquez al Ministerio de la Igualdad y Equidad. La decisión se produce luego de meses de críticas por la baja ejecución del presupuesto, que solo alcanzó el 2,4% en su primer año de funcionamiento. Otra de las situaciones que destacó fue la ausencia de la alta funcionaria en la presentación del nuevo gabinete.
También destacó la presencia de Armando Benedetti, que asumió su quinto cargo en el Gobierno, manteniéndose en la administración a pesar de los múltiples escándalos que lo rodean. Entre las controversias se encuentran audios divulgados por la revista Semana, que lo vinculan con presuntos dineros no registrados en la campaña presidencial de Petro en 2022, así como denuncias por violencia de género, pero con su designación, el alto funcionario consolidó su posición de poder dentro del Gobierno.