“Asisto al acto de posesión del presidente Noboa en el Ecuador, le solicitaré liberar todos los presos políticos, articular las fuerzas de defensa para contener el crimen, y establecer un dialogo nacional democrático, lo mismo haremos en Venezuela; y ya hemos conversado con Panamá nuestra articulación eléctrica y cultural. La articulación eléctrica con Panamá, es la articulación eléctrica de todas las américas”, dijo.

“Sé que se trata de un proceso largo que debería comenzar por la elaboración de varios tratados entre nuestros países que vayan desde la ciudadanía común, la libertad de comercio, la transparencia entre títulos académicos, la libre ubicación de residencia, una moneda común virtual, la posibilidad de un parlamento grancolombiano, la constitución de una confederación de naciones, que respete la autonomía regional, la diversidad étnica y cultural de los pueblos, pero, al mismo tiempo, que pueda centralizar recursos que se inviertan en los pilares del desarrollo del siglo XXI:inteligencia artificial, digitalización de la economía, descarbonización económica, energías limpias, sociedades del conocimiento”, dijo.
Agregó: “La antigua Grancolombia tenía una enorme influencia en el Caribe, podía determinar la vida de la selva amazónica con el nacimiento de sus ríos, podía recorrer los Andes hacia el sur, podía incidir con mucha fuerza en el Pacífico americano, podía unir de diversas maneras el Pacífico y el Atlántico y juntar las principales economías del mundo”.

Petro dijo que, ubicado en el mapamundi, “nos convertimos en el centro del mundo, con distancias equidistantes de los EE.UU. y el sur de América, entre la China, el este asiático y Europa y África. Si el sueño grancolombiano se viabiliza, abrimos con paso firme la integración latinoamericana, porque podemos ser el lazo que articule las dos economías más grandes de Latinoamérica, hoy en pleno proceso de huida de nuestra región: México cada vez más integrada a los EEUU y, Brasil, cada vez mas integrada a Afruca y los Brics”.