Los científicos han encontrado el origen de una serie de intensas explosiones de radio que se han detectado en la Tierra.
Las señales, conocidas como “ráfagas de radio rápidas”, son intensas pero muy cortas: duran menos de un segundo pero contienen más energía que el Sol emite en todo un año.
Fueron descubiertos por primera vez en 2007, pero han permanecido en gran medida misteriosos desde entonces, incluso cuando los investigadores han catalogado hasta 1.000 de ellos en los años posteriores. La extremidad de las explosiones ha llevado a la especulación de que son el resultado de todo, desde tecnología extraterrestre hasta fenómenos físicos desconocidos.
Pero, en el nuevo estudio, los investigadores rastrearon el origen de ocho de esas ráfagas hasta sus ubicaciones exactas. Cinco de ellos fueron encontrados dentro de galaxias espirales, colocadas a lo largo de sus tentáculos curvilíneos extendidos.
Ese descubrimiento no sólo ayuda a la búsqueda de la ubicación de las explosiones, sino también su causa: el descubrimiento ayuda a reducir las posibles explicaciones.
“No sabemos qué causa los FRBs, por lo que es realmente importante usar el contexto cuando lo tenemos”, dijo Wen-fai Fong de Northwestern, coautor del estudio. “Debido a que los brazos espirales son signos de que las estrellas nacen, esto fue una sorpresa, ofreciendo una pista importante de que los FRBs deben correlacionarse con la formación de estrellas.”
La nueva investigación, llevada a cabo utilizando el Telescopio Espacial Hubble y por astrónomos de una serie de instituciones, es aceptada para su publicación en The Astrophysical Journal. Una versión temprana se publica en ArXiv.org.
“Nuestros resultados son nuevos y emocionantes. Esta es la primera visión de alta resolución de una población de FRBs, y el Hubble revela que cinco de ellos están localizados cerca o en los brazos espirales de una galaxia”, dijo Alexandra Mannings, de la Universidad de California en Santa Cruz, autora principal del estudio.
“La mayoría de las galaxias son masivas, relativamente jóvenes y todavía forman estrellas. La imagen nos permite tener una mejor idea de las propiedades generales de la galaxia anfitriona, como su masa y velocidad de formación de estrellas, así como sondear lo que está sucediendo justo en la posición FRB porque hubble tiene una gran resolución.”
El estudio parece descartar sugerencias de que las explosiones provienen de la muerte de las estrellas más jóvenes y masivas. También parece indicar que no provienen de la fusión de estrellas de neutrones, que son los núcleos aplastados de las estrellas que mueren en las supernovas, ya que las galaxias en las que fueron vistos son demasiado jóvenes y tales estrellas tienden a no encontrarse en los brazos de una galaxia espiral.
Sin embargo, sugiere que la teoría principal sobre las ráfagas de radio rápidas o FRBs – que son el resultado de arrebatos de magnetares jóvenes, o estrellas de neutrones con campos magnéticos muy potentes – es correcta.
“Debido a sus fuertes campos magnéticos, los magnetares son bastante impredecibles”, dijo Fong.
“En este caso, se cree que los FRBs provienen de bengalas de un joven magnetar. Las estrellas masivas pasan por una evolución estelar y se convierten en estrellas de neutrones, algunas de las cuales pueden ser fuertemente magnetizadas, lo que conduce a bengalas y procesos magnéticos en sus superficies, que pueden emitir luz de radio. Nuestro estudio encaja con esa imagen y descarta progenitores muy jóvenes o muy viejos para los FRBs”.
También ayuda a fortalecer la conexión entre frbs y galaxias masivas que forman estrellas. Estudios previos no pudieron descartar que las explosiones provenían de galaxias enanas que estaban ocultas por una más masiva, pero el nuevo estudio permitió a los investigadores descartar estas galaxias enanas ocultas.