
Chile permanece a la espera ante el operativo de rescate de cinco mineros atrapados en El Teniente, la mayor mina subterránea de cobre del mundo, mientras se acerca el plazo de 48 horas considerado crítico por Codelco, la empresa estatal propietaria del yacimiento.
Un centenar de brigadistas trabajan contrarreloj para alcanzar a los trabajadores, quienes quedaron atrapados después de un derrumbe provocado por un sismo de magnitud 4,2 a una profundidad de 500 metros. El incidente ocurrió en la tarde del jueves en el sector Andesita, una de las zonas más profundas de la mina ubicada en la región de O’Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago.
En medio de las incesantes tareas de rescate, este sábado por la mañana -cerca de las 8-, el presidente Gabriel Boric llegó a las oficinas de Codelco en Rancagua, región de O´Higgins, para reunirse con las familias de los mineros atrapados.
El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, detalló en una conferencia cerca de la medianoche del viernes: “Hemos podido avanzar cerca de cuatro metros (de un objetivo de veinte), todavía no tenemos contacto con los trabajadores que están atrapados, pero experimentamos una baja en la sismicidad, lo que permite trabajar de manera más fluida”. Añadió que las primeras 48 horas son fundamentales para establecer contacto.
Los equipos de rescate, que incluyen personal con experiencia en el recordado operativo de 2010 con 33 mineros en la mina San José, conocen el punto exacto donde se encontrarían los mineros gracias a dispositivos de geolocalización. Sin embargo, no se ha establecido comunicación, lo que impide conocer su estado de salud.