
Por Marcela Álvarez
VOZ HISPANA NEWS
Del 13 al 23 de noviembre se realiza la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2025, en Ecuador.
Con el apoyo del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura de Ecuador, Gobernación y Municipio de Loja, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-Ecuador), entre otras entidades, este 2025 participan 18 elencos internacionales, 15 nacionales y más de 70 artistas locales que darán vida a este maravilloso evento cultural y que mostrarán la fuerza creativa de Loja, una ciudad reconocida como referente cultural del Ecuador.
Chile es el País Invitado de Honor. Representando a EEUU asiste el Thalia Spanish Theatre de Queens, Nueva York.
Con el desfile de alegorías, por la calle 18 de noviembre, la noche del jueves 13 se dio inicio a once días de arte, literatura, pintura, música y más expresiones artísticas en la acogedora ciudad andina, ubicada a 264 millas al sur de la capital Quito.

Diana Guayanay Llanes, alcaldesa de Loja, presidió la ceremonia de inauguración en el Teatro Benjamín Carrión. “Hoy no iniciamos solo un festival, sino un proyecto de ciudad que apuesta por la libertad, la creación digna y la transformación social”, dijo la alcaldesa.
En estos diez años, el festival ha demostrado que “el arte une y cada año se fortalece la visión de ciudad porque se entiende al arte como un eje estratégico para el desarrollo”.
La variada agenda de Chile incluye un programa sobre la historia del teatro en ese país y cómo ha evolucionado con el pasar el tiempo, explicó Carola Muñoz, embajadora de Chile en Ecuador.
Alegría Crespo, ministra de Educación, Deporte y Cultura, señaló via vídeo que las artes vivas educan, acompañan, previenen y promueven la salud emocional colectiva. “Loja sigue siendo ejemplo de como una ciudad abre sus calles al arte y el corazón al mundo”.
El festival demuestra como la cultura une comunidades, revitaliza los espacios públicos, nace el sentido de pertenencia y devuelve la confianza a la ciudadanía respecto de los espacios comunitarios.
Música, teatro, danzas, literatura, el “festival de los ecuatorianos” tiene proyección internacional, presencial y virtual.
Por ejemplo, en el primer día de actividades, el taller virtual “Dramaturgia contemporánea y escritura escénica” impartido por el dramaturgo uruguayo Santiago Sanguineti, covocó a más de 70 participantes de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú.

BREVE MIRADA A LOJA
Fundada el 8 de diciembre de 1548, la Inmaculada Concepción de Loja, o simplemente Loja, es también conocida como la “Centinela del sur”.
Loja, ubicada a 2,060 ms sobre el nivel del mar, es llamada la «capital musical y cultural del Ecuador» por su arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias, música y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana.
De hecho, el abogado, diplomático, escritor y promotor cultural Benjamín Carrión (1897-1979) nació en Loja y en 1944 fundó la Casa de la Cultura Ecuatoriana —que posteriormente llevaría su nombre.
Según el censo de 2022, su población es de 203.496 habitantes, lo que la convierte en la novena ciudad más poblada del Ecuador.

Foto: Sebastián Gil López.
DE NUEVA YORK A ECUADOR
El Thalia Spanish Theatre llegó a Loja con dos obras que recientemente se presentaron con éxito en su sala de Queens: “Las mujeres lo hacemos mejor que los hombres” y “Lecciones de vida”, del puertorriqueño Roberto Ramos Perea y el español Eduardo Galán, respectivamente.
Dirigidas por Angel Gil Orrios, las piezas son protagonizadas por Soledad López y William Saquicela. Se presentan en el teatro Segundo Cueva Celi el viernes 14 y sábado 15 de noviembre.
“Para nosotros en el teatro Thalia de Nueva York es realmente un orgullo y un privilegio ir al festival de Loja. Fui invitado el año pasado y fui testigo del festival tan extraordinario que tienen y en esta décima ocasión vamos con dos de nuestras producciones…porque realmente nos gustó muchísimo el trabajo que se presentaba de todos los países y por eso queríamos ser parte del festival. Es un placer esta ahi”, dijo Gil Orrios en la previa al viaje.
López agregó “es un gran honor y estamos encantadísimos de poder presentarnos allá”.
“Como ecuatoriano es un orgullo participar de este gran festival y también como representantes del teatro hispano de Nueva York”, señaló Saquicela, oriundo de Cuenca y quien también posee una amplia trayectoria en la escena teatral local.
Más información en: festivaldeloja.com / thaliatheatre.org