
El banco estadounidense Capital One fue demandado por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), por presuntamente haber “engañado a millones de clientes” al retener más de 2.000 millones de dólares en pagos de intereses a los titulares de sus cuentas de ahorro.
Según la denuncia, el banco congeló las tasas de interés de su producto de ahorro “360 Savings” a niveles bajos, incluso cuando las tasas de interés nacionales estaban en constante aumento.
De acuerdo con Forbes, la CFPB argumenta que Capital One, además de mantener congeladas las tasas de estas cuentas, lanzó en 2019 un nuevo producto, la cuenta “360 Performance Savings”, que ofrecía tasas de interés significativamente más altas.
Sin embargo, alega que el banco deliberadamente evitó notificar a los clientes de las cuentas “360 Savings” sobre esta nueva opción, ocasionando que los consumidores perdieran miles de millones de dólares en pagos de intereses que podrían haber recibido.
“La CFPB está demandando a Capital One por engañar a familias, reteniendo miles de millones de dólares en intereses sobre sus cuentas de ahorro”, declaró el director de la CFPB, Rohit Chopra, en un comunicado oficial. “Los bancos no deberían atraer a los consumidores con promesas que no tienen intención de cumplir”.
Acusaciones contra Capital One
De acuerdo con la demanda, entre 2019 y mediados de 2024, Capital One redujo y luego congeló las tasas de interés de sus cuentas “360 Savings” a un 0,30% anual, incluso mientras las tasas del mercado incrementaron, alcanzando más del 5% debido a las medidas tomadas por la Reserva Federal para contener la inflación. Al mismo tiempo, la cuenta “360 Performance Savings” ofrecía tasas mucho más competitivas, subiendo de un 0,40% en 2022 a un 4,35% en enero de 2024.
El banco promocionaba las cuentas “360 Savings” como un producto con los “mejores”, “más altos” y “más competitivos” rendimientos del mercado, según la CFPB. Sin embargo, la agencia federal alega que estas afirmaciones eran falsas y que el banco incurrió en prácticas que considera “engañosas, abusivas e ilegales”.