
Afiche oficial de FIL Guadalajara 2025. Barcelona es la Invitada de Honor.
por Marcela Álvarez
Del 28 de noviembre al 7 de diciembre, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la más importante del mundo, regresa a todo máquina con Barcelona como Invitada de Honor y un amplio y variado programa de actividades con cerca de 800 escritores, 18 mil profesionales, 2,800 sellos editoriales de 60 países, 635 presentaciones de libros, prensa local e internacional, entretenimiento en vivo para chicos y grandes, y mucho más.
El lema de la feria es “Vendrán las flores”, inspirado en un cuento de la novelista catalana Mercè Rodoreda.
(En 2004 la Cultura Catalana fue la Invitada de Honor. Este 2025 Barcelona, epicentro de dicha cultura, sin duda brillará como entonces).

La escritora María Dueñas es una de las figuras en FIL Guadalajara 2025. Foto: Marcela Álvarez
Entre los autores invitados están María Dueñas (España), Chimamanda Ngozi Adichie (Nigeria), Cristina Rivera Garza (México), Jan Carson (Reino Unido), Donatella Di Pietrantonio (Italia), Leonardo Padura (Cuba), Samer Abu Hawwash (Líbano), Eugenia Ladra (Uruguay), Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Horacio Castellanos Moya (El Salvador) y el cantautor Joan Manuel Serrat.
La feria anunció el Homenaje a Mario Vargas Llosa, fallecido el 13 de abril pasado. Se hará memoria del legado literario y humanista del Nobel peruano. Participarán Javier Cercas, Pilar Reyes, Pedro Cateriano, Leonardo Padura, Gaby Warkentin, Xavi Ayén, Raúl Tola y la directora de la FIL Guadalajara, Marisol Schulz Manaut.

Presentación de Barcelona en la FIL Guadalajara 2024. Foto: Marcela Álvarez
Sirve recordar que FIL Guadalajara nació en 1987. Con el tiempo creció sin parar hasta convertirse hoy en un festival de cultura que incluye, además de libros y autores, el teatro, música, cine, gastronomía, exhibiciones de pintura, etc.
En esta edición 39 se lanzarán decenas de títulos, entre ellos Antología personal, de Luis García Montero; Avenida 10 de julio, de Nona Fernández; El Hombre, de Guillermo Arriaga; El corazón habitante, de Daniela Tarazona, entre otros.
El escritor franco-libanés Amin Maalouf recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, mientras que el catalán Eduardo Mendoza, ganador del Premio Princesa de Asturias 2025, abrirá el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirá la medalla que lleva el nombre del autor de “La región más transparente”.
En el marco de sus jornadas profesionales, la FIL distinguirá a la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) con el Homenaje al Mérito Editorial.
Se recordará también a la astrónoma mexicana Julieta Fierro en FIL Ciencia, y al comunicador Huemanzin Rodríguez, en voz de sus colegas periodistas culturales.
El festival gastronómico, con sabor catalán, estará al mando del reconocido chef Gerard Bellver.
En reciente conferencia de prensa, Marisol Schulz Manaut, directora general dela FIL, recordó que este magno evento surgió hace 39 años en la Universidad de Guadalajara: “Toda la Universidad, desde sus autoridades y trabajadores hasta profesores y estudiantes son parte intrínseca de nuestra Feria, y eso la hace muy especial. Gracias a todas y todos”. La directora agradeció a los 72 patrocinadores y auspiciantes de la FIL y “a todas y cada una de las instituciones, editoriales y embajadas que colaboran en nuestro programa. De manera especial destaco el apoyo de Expo Guadalajara, así como del equipo del recinto. La FIL somos todos”.
CON BARCELONA VENDRÁN LAS FLORES
La Ciudad Condal desembarcará con una delegación de 69 autores que escriben en catalán y castellano. El programa incluirá espectáculos, exposiciones, artes escénicas, cine y gastronomía, reflejando “su equilibrio entre tradición y modernidad literaria”.
El pabellón barcelonés, diseñado por el estudio Fàbric, recreará una plaza con una librería de diez mil ejemplares, la cual contendrá un auditorio para actividades literarias y profesionales. Además, Barcelona tendrá una sólida presencia en la programación de toda la Feria: FIL Niños, FIL Ciencia, FIL Pensamiento y el programa para profesionales.
La oferta literaria incluye a los autores Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Cristina Fernández Cubas, Carme Riera, Kiko Amat, Joan Manuel Serrat y Mireia Calafell.
La tarima del Foro FIL ofrecerá conciertos con Roger Mas i la Cobla Sant Jordi, Lucia Fumero y Desilence; Tarta Relena y Maria Arnal; Joan Garriga i El Mariatxi Galàctic, La Sra. Tomasa, Love of Lesbian, Rigoberta Bandini, Mushkaa y Queralt Lahoz.
El Séptimo Arte también dice presente. En la Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara se proyectarán las películas “Polvo serán”, del director Carlos Marcas-Marcet; “Olivia y el terremoto invisible”, con la directora Irene Iborra y Maite Carranza, guionista y autora de la novela; “Mi amiga Eva”, con la actriz Nora Navas; “El 47”, del director Marcel Barrena; y “Seis días corrientes”, con la directora Neus Ballús.
FIL GUADALAJARA ES MUNDIAL
El Festival de las Letras Europeas, Latinoamérica Viva, Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta y Destinação Brasil incluye voces de Chile, China, Galicia, Marruecos, Quebec, Ucrania, Uruguay, etc. Se festejarán el Encuentro Internacional de Cuentistas, las Galas del Placer de la Lectura y el Salón de la Poesía, que este año presenta 25 autores de diez países.
El Salón del Cómic + Novela Gráfica se inaugurará el jueves 4 de diciembre con un homenaje por 35 años de trayectoria al historietista mexicano Bernardo Fernández Bef –-y contará con 60 stands y 140 autores.
EL LENGUAJE DEL ASOMBRO
El pabellón favorito y más entrañable ofrecerá talleres y espectáculos para asombrar y abrir caminos hacia nuevas formas de comprender el mundo. Barcelona tendrá una amplia delegación de ilustradores y autores, encabezada por el creador catalán Miguel Bustos, responsable de la imagen oficial del pabellón infantil. Durante nueve días se realizarán 1,394 sesiones de quince talleres de fomento a la lectura y la escritura creativa, guiadas por 43 talleristas de disciplinas como literatura, artes plásticas y escénicas, música, fotografía, arte sonoro y mediación cultural, quienes compartirán distintas formas de “explorar y vivir el asombro”.
UNA FIL SOSTENIBLE
El programa FIL 2025 se apoya en “su proyecto de sostenibilidad, que busca reducir su impacto ambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático”. Schulz Manaut invitó al público asistente a sumarse de manera activa usando transporte público, bicicleta o automóvil compartido para llegar a la FIL, y a colaborar en la separación de residuos dentro de la Feria.