El sarampión, una de las enfermedades más contagiosas conocidas, ha resurgido en los estados de Texas y Nuevo México, afectando a casi 100 personas, según informaron las autoridades de salud estatales. Este brote, que comenzó a propagarse en la región de South Plains, Texas, a finales de enero, ha generado preocupación debido a la baja tasa de vacunación en algunas comunidades y la posibilidad de que los casos sigan aumentando.

De acuerdo con el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas, hasta el momento se han identificado 90 casos en el estado, de los cuales 77 corresponden a menores de 17 años. Solo cinco de los pacientes estaban vacunados contra el sarampión, mientras que el resto no contaba con inmunización o su estado de vacunación era desconocido. En Nuevo México, el Departamento de Salud confirmó nueve casos adicionales en el condado de Lea, que limita con el condado de Gaines, Texas, donde se concentra el mayor número de infecciones.
El condado de Gaines, ubicado en la frontera occidental de Texas, fue identificado como el epicentro del brote, con 51 casos confirmados, según datos del Departamento de Servicios de Salud de Texas. Este condado, predominantemente agrícola, presenta una de las tasas más bajas de vacunación en el estado.
Según The New York Times, en 2023, solo el 82% de los estudiantes de kindergarten en Gaines County habían recibido la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola), una cifra significativamente inferior al promedio estatal del 92%. Además, más del 13% de los estudiantes de K-12 en el condado obtuvieron exenciones de vacunación por “razones de conciencia”, lo que lo posiciona como uno de los condados con mayor índice de exenciones en Texas.
Las autoridades locales han intensificado los esfuerzos para contener el brote. Se han establecido clínicas de vacunación gratuitas y centros de pruebas en Seminole, la sede del condado de Gaines, así como en el condado de Lea, Nuevo México. Estas medidas buscan aumentar la cobertura de vacunación y limitar la propagación del virus en las comunidades afectadas.
Riesgos asociados al sarampión
El impacto del brote ha sido significativo, con 16 pacientes hospitalizados en Texas debido a complicaciones relacionadas con el sarampión, según datos citados por The Wall Street Journal (WSJ). Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente uno de cada cinco individuos no vacunados que contraen sarampión requiere hospitalización. La enfermedad, que puede ser grave o incluso fatal, se caracteriza por fiebre alta, erupciones cutáneas y complicaciones respiratorias, entre otros síntomas.