La Semana Santa representa un auténtico viaje cultural: en la capital de Venezuela, Caracas, han recreado la Pasión de Cristo, donde han participado más de 100 actores. De una manera diferente, en México, más de mil sayones participaron en la tradicional representación. Representan a quienes entregaron a Cristo, a los soldados que lo entregaron. Más que una festividad, es una cuestión de fe.

En Bolivia cada Semana Santa, todos los personajes bíblicos cobran vida, mientras que en EEUU, los fieles cruzan el Puente de Brooklyn y finalmente concluyen la procesión en el Santuario Ortodoxo de San Nicolás en el World Trade Center. En Londres, miles de personas llenaron la Plaza Trafalgar para presenciar una recreación de la crucifixión.
Y en medio de la guerra entre Israel y Hamás, Peregrinos en Jerusalén han celebrado la semana santa con un amplio dispositivo de seguridad. En Gaza se reunían cristianos palestinos en una iglesia tras el asesinato de al menos 25 personas por ataques israelíes. Un reflejo de la resiliencia de la fe en tiempos de conflicto.

¿Qué es la Semana Santa?
La Semana Santa es la conmemoración cristiana más importante del año, en la que se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Comienza con el Domingo de Ramos, que rememora la entrada de Jesús en Jerusalén, y culmina con el Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua. Durante estos días, las iglesias celebran oficios especiales, mientras que en las calles se desarrollan procesiones, representaciones en vivo y otras manifestaciones que varían enormemente según la región.
La Semana Santa no tiene una fecha fija en el calendario. Se celebra después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, lo que hace que pueda caer entre marzo y abril. En 2025, el Domingo de Ramos será el 13 de abril y el Domingo de Resurrección el 20 de abril.