Así es como Estados Unidos contraataca al grupo Estado Islámico durante la crisis en Siria

Los ataques aéreos masivos de Estados Unidos contra militantes del Estado Islámico en Siria fueron concebidos en parte como un mensaje al grupo y una medida para garantizar que no intente aprovecharse del caos tras el derrocamiento del gobierno del presidente Bashar Al Assad.

Estados Unidos y sus socios quieren asegurarse de que el grupo Estado Islámico, que aún tiene presencia en Siria, no pueda ocupar el vacío de liderazgo y ejercer de nuevo el control sobre amplias franjas del país, dijo el lunes la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh. Estados Unidos atacó el domingo unos 75 objetivos del EI en el desierto sirio.

Estados Unidos tiene tropas en Siria desde hace una década para combatir al EI. El tumulto tras la ofensiva rebelde que derrocó a Al Assad ha aumentado los temores de un resurgimiento del Estado Islámico.

“ISIS tratará de utilizar este período para restablecer sus capacidades, para crear refugios seguros”, dijo el lunes el secretario de Estado Antony Blinken, utilizando otro acrónimo para el grupo. “Como demuestran nuestros ataques de precisión del fin de semana, estamos decididos a no dejar que eso ocurra”.

Hasta ahora, los funcionarios estadounidenses están diciendo que no planean un aumento de las fuerzas estadounidenses en Siria, sino que se centran en asegurarse de que los que ya están allí están a salvo.

¿Cuál es la presencia militar estadounidense en Siria?

Estados Unidos tiene unos 900 soldados y un número no revelado de contratistas en Siria, principalmente en pequeñas bases en el norte y el este, con un pequeño número más al sur, en la guarnición de al-Tanf, más cerca de las fronteras con Irak y Jordania.

Las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses también entran y salen del país de forma rutinaria, pero normalmente en pequeños equipos y no se incluyen en el recuento oficial.

Los militantes del Estado Islámico se apoderaron de grandes partes de Irak y Siria en 2014, declarando un califato. Estados Unidos reunió a una coalición de aliados y logró derrotar al EI en Irak en 2017. Estados Unidos se asoció con las Fuerzas Democráticas Sirias, o SDF, dirigidas por kurdos, y tras intensos combates, finalmente declaró el fin del califato en Siria en 2019.

Quedan restos del grupo militante, incluidos hasta 10.000 combatientes retenidos en centros de detención administrados por las SDF en Siria y decenas de miles de sus familiares que viven en campos de refugiados.

Además, los combatientes del EI se han mostrado más activos en el último año, incluso en ataques contra fuerzas estadounidenses y kurdas en Siria.

El país se ha visto sacudido por la violencia y los intereses contrapuestos. Rusia tiene un puerto naval en el norte, y aunque ha habido menos fuerzas rusas en la zona desde el inicio de la guerra en Ucrania, Estados Unidos mantiene una línea telefónica de desconflicción con Moscú para evitar cualquier error de cálculo de las tropas sobre el terreno o en el aire.

Irán también ha tenido una presencia significativa, utilizando a menudo Siria como ruta de tránsito para trasladar armas a Líbano para su uso por los militantes de Hezbollah contra Israel.