Aranceles a China, México y Canadá, sanciones a Rusia y reformas en la OTAN: los detalles de la conferencia de prensa de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaba analizando una serie de medidas que incluyen posibles sanciones contra Rusia, nuevos aranceles a China, la Unión EuropeaCanadá México, así como propuestas para que los miembros de la OTAN aumenten significativamente su gasto en defensa.

Trump además defendió sus indultos a unos 1.500 implicados en la revuelta del Capitolio, entre ellos algunos que agredieron a policías, y dijo que “sus vidas han quedado arruinadas”.

Preguntado sobre si seguirá enviando armas a Ucrania, Trump dijo que lo estaba “estudiando”, y afirmó que su administración estaba hablando con Zelensky y que hablaría con Putin muy pronto. Añadió que la UE debería pagar más e igualar su gasto en la guerra con EEUU. También dijo que “probablemente” consideraría aumentar las sanciones a Rusia si no se sienta a la mesa a negociar un alto el fuego.

Por último, Trump se refirió a la posibilidad de imponer aranceles a Canadá, México y China; no dejó claro si se introducirán definitivamente pero, preguntado sobre cuándo entrarían en vigor, dijo que “probablemente el 1 de febrero es la fecha que estamos barajando”.

Sanciones contra Rusia y ayuda a Ucrania

Trump declaró que considera “probable” imponer nuevas sanciones económicas a Moscú si no se negocia un fin a la guerra con Ucrania, que inició con la invasión rusa en febrero de 2022. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump aseguró que la guerra “nunca habría ocurrido” si él hubiera sido presidente en ese momento.

“Estamos hablando con (el presidente ucraniano Volodimir) Zelensky”, señaló, al tiempo que afirmó que próximamente conversará con el presidente ruso, Vladimir Putin, para evaluar posibles negociaciones. También dejó abierta la posibilidad de revisar la continuidad de la ayuda militar a Ucrania, que desde el inicio del conflicto ha ascendido a decenas de miles de millones de dólares.

El mandatario criticó nuevamente a la Unión Europea (UE), exigiendo que incremente sus aportes financieros en apoyo a Ucrania. Trump calificó la contribución actual de los países europeos como insuficiente y afirmó que “deberían pagar mucho más de lo que pagan actualmente”.

Reforma del gasto en defensa en la OTAN

En otro de los puntos abordados, Trump exigió que los países miembros de la OTAN aumenten su inversión en defensa al 5% de su producto interior bruto (PIB), en contraste con el objetivo actual del 2 por ciento. “El 2% es ridículo”, afirmó el mandatario, subrayando que solo siete países cumplían con ese requisito durante su primer mandato (2017-2021), entre ellos Estados Unidos y Polonia.

El lunes, Trump criticó especialmente a España, señalando que su contribución actual es “muy baja”. Sin embargo, las autoridades españolas han asegurado que cumplirán con el objetivo del 2% en 2029. Ese mismo día, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, felicitó a Trump por su toma de posesión y expresó que el bloque acelerará las inversiones en defensa y producción militar durante este segundo mandato presidencial.

Aranceles contra China, la Unión Europea, Canadá y México

Trump anunció que analiza imponer un arancel del 25% a Canadá y México a partir del 1 de febrero, asegurando que la medida busca frenar la migración irregular y el tráfico de drogas, no renegociar acuerdos comerciales.

Trump se comprometió también a imponer aranceles a la Unión Europea citando la necesidad de rectificar los desequilibrios comerciales de la UE con Estados Unidos.

Nos tratan muy, muy mal. Así que les van a caer aranceles”, dijo Trump refiriéndose a la UE. “No puedes conseguir equidad a menos que hagas eso”.

El mandatario también señaló que evalúa aplicar un arancel del 10% a las importaciones provenientes de China debido al flujo de fentanilo que, según él, se envía a través de México y Canadá hacia Estados Unidos. Trump acusó a su predecesor, Joe Biden, de no dar continuidad a un acuerdo que alcanzó con el presidente chino, Xi Jinping, durante su primer mandato, para aplicar la pena capital a los responsables de enviar esta droga al país.

Según Trump, el fentanilo ha causado 300.000 muertes en Estados Unidos, aunque datos de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) cifran en 70.000 las sobredosis mortales registradas en el último año.