
Hoy, 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha proclamada por la ONU en 1999 para visibilizar y combatir todas las formas de violencia de género. La jornada recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal en 1960, símbolo de resistencia contra la dictadura en República Dominicana.

Las hermanas Mirabal, símbolo de resistencia:
El 25 de noviembre también rinde homenaje a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres activistas dominicanas que se opusieron frontalmente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. Conocidas como “Las Mariposas”, las hermanas formaron parte del Movimiento 14 de Junio, una organización clandestina que denunció las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen.
Su firme oposición las convirtió en un objetivo político. El 25 de noviembre de 1960, las hermanas fueron asesinadas brutalmente por agentes del servicio secreto de Trujillo. Aunque la dictadura intentó simular un accidente, investigaciones posteriores demostraron que se trató de un crimen político. Su muerte generó indignación regional y se convirtió en un detonante para acelerar el rechazo internacional al régimen.
En 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe —celebrado en Bogotá— su historia fue tomada como símbolo de la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Años más tarde, en 1999, la ONU oficializó la fecha en su honor, transformando su legado en un llamado global a la memoria, la justicia y la igualdad.
CONTEXTO HISTÓRICO:
Según ONU-Mujeres, 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida. Solo en 2023, organismos de la ONU reportaron 51.100 mujeres y niñas asesinadas por familiares o parejas, lo que equivale a 140 muertes por día.
En Colombia, la Unidad para las Víctimas registra más de 3,7 millones de mujeres afectadas por el conflicto armado, y el UNFPA reportó 74.528 casos de violencia por razones de género entre enero y septiembre de 2021.
La fecha busca motivar a gobiernos, instituciones y ciudadanía a trabajar juntos para prevenir, denunciar y erradicar esta violencia, que sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más extendidas del mundo. Si deseas, puedo generar también una versión para redes sociales o estilo boletín oficial.