Colombia: Diálogo sobre el aporte del arte a la construcción de memoria

Durante el diálogo virtual “Memorias en movimiento: experiencias de las víctimas en el exterior a través del teatro y la danza”, un grupo de panelistas investigadores, víctimas, refugiados en el exterior, miembros de la academia y de la Unidad para las Víctimas, hablaron desde diferentes escenarios en Colombia, España y Canadá sobre el aporte del arte a la construcción de memoria.

Este es un escenario creado por la Unidad y el Laboratorio de Actos de Escucha de Concordia University (Canadá), en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.

“Este es un ejercicio de reflexión como preámbulo al día emblemático que reconoce a las víctimas del conflicto, de las cuales 26 mil se encuentran en el exterior, por quienes venimos trabajando en su atención, asistencia y reparación”, aseguró Ramón Rodríguez Andrade, director de la Unidad.

Diana Ibáñez, coordinadora de Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior de la Unidad para las Víctimas, afirmó que, “cuando la reparación viene acompañada de iniciativas culturales, el recurso económico cobra sentido frente a resignificar lo que pasó, sin olvidar, pero con una nueva mirada para lo que viene; son proyectos que surgen desde el sentir y el querer de las víctimas, que contribuyen a cumplir con esas medidas de satisfacción y reparación”.

Así lo confirmó Joao Meneses Pacheco, joven afectado por el conflicto, domiciliado en España y actor en la obra teatral “Un eco en el desierto”. Para él hacer parte de estos escenarios le ha permitido conectar con la historia heredada de su familia y superar las pruebas del exilio. Meneses aseguró que hoy se siente orgulloso de sus raíces colombianas y de ser motivo de inspiración para otras generaciones.

Por su parte, Ángela Iranzo, profesora e investigadora de relaciones internacionales, UAM (España), aseguró que sus estudios le han permitido reconocer el valor que para las víctimas tiene la reparación simbólica en el papel de visibilizar lo invisible, su papel como actores trascendentales en la construcción de políticas públicas y la necesidad de acudir al lenguaje de la cultura para resignificar las palabras rotas y los lenguajes desgastados, respetando los procesos que contempla la reparación.